El uso de herramienta Business Intelligence (BI) es cada vez más común en las empresas ya que permiten a las mismas la obtención de información extra de los datos para resolver problemas o crear estrategias más exitosas.
De hecho, son softwares programados para ayudarte a entender tendencias y generar beneficios aumentando la productividad del negocio y simplificando procesos. En el artículo de hoy, te contamos algunas de las herramientas más populares de Business Intelligence. ¡Descubre muchas más en Liderit!
1. Sage
Sage XRT es un software enfocado a la gestión de los recursos humanos y la contabilidad. Sin duda, es una de las herramientas más utilizadas por pequeñas y medianas empresas para gestionar la facturación, el personal y la contabilidad.
En este sentido, podemos mencionar entre los tres programas informáticos más populares se encuentra FacturaPlus, NominaPlus y ContaPlus.
2. IBM Cognos
La empresa IBM, conocida por ser una de las mayores organizaciones tecnológicas, también cuenta con una herramienta de BI. Se trata de IBM Cognos y sus análisis de datos se basan en la inteligencia artificial.
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la visualización de datos poco visibles en un primer plano, la detección de patrones irregulares en el comportamiento de la empresa y el planteamiento de preguntas y respuestas sobre información concreta. Esto último aspecto es posible gracias al asistente virtual.
Además, con la herramienta IBM Cognos se pueden seleccionar fuentes de información para combinarlas y generar los resultados específicos que necesite la empresa. Con ellos, se hacen gráficos automáticamente y comparaciones de diferentes periodos.
3. Tableau
Se trata de un software de inteligencia que sirve para analizar, compartir y visualizar datos de forma muy sencilla sin necesidad de la intervención del departamento de IT. Además, cuenta con soporte de multitud de fuentes de datos como Oracle, Microsoft Excel, Google Analytics o SalesForce.
Para uso personal, es una herramienta gratuita, pero para acceder a todas las funciones es necesario un plan de pago.
4. Domo
Es una herramienta de Business Intelligence basada en la nube. Por eso, integra una amplia cantidad de fuentes de datos, desde bases de datos y hojas de cálculo, hasta redes sociales.
Domo es usado tanto por grandes empresas como para pequeñas empresas. Además, su plataforma ofrece un análisis y visibilidad a nivel macro y micro. Así, puede ofrecer desde saldos en efectivo hasta listados de los productos más vendidos o los cálculos del ROI o Retorno de la Inversión en cada canal de comunicación.
5. SAS
Su principal objetivo se basa en el análisis predictivo avanzado, por eso también se ha posicionado como una gran herramienta de inteligencia para las empresas. En este aspecto, se trata de una plataforma de autoservicio que usa las métricas y los datos para tomar decisiones en el negocio.
Una de sus principales ventajas es que cuenta con multitud de opciones de personalización, una generación de informes automáticos y una integración de datos en un nivel muy alto.
6. Sisense
Es una herramienta de Business Intelligence pensada para los menos expertos en la tecnología, ya que es muy sencilla de usar por cualquier persona de la empresa. En este sentido, permite el uso de grandes conjuntos de datos, así como visualizar y analizar datos sin necesidad de un departamento de IR.
Además, ofrece la posibilidad de recopilar datos de un gran número de fuentes. Entre ellos, se encuentra Salesforce, Google Analytics o Adwords.
7. MicroStrategy
MicroStrategy es u programa que ofrece uno de los cuadros de mando más potentes y rápidos de la lista. Con este, se puede monitorizar tendencias, mejorar la productividad o reconocer nuevas oportunidades.
También, los usuarios pueden conectarse a varias fuentes para obtener los datos de análisis.