Gracias a la economía colaborativa, los usuarios españoles ganan 70.000 euros.

La Economía Colaborativa sigue creciendo en Europa y encuentra su éxito en las entregas colaborativas de última milla

El fenómeno de la Economía Colaborativa está ganando terreno en Europa, y aunque aún existe cierto desconocimiento al respecto, en España la popularidad de este modelo está en aumento gracias a iniciativas como las entregas colaborativas de última milla.

La startup pionera y líder en Europa en este tipo de entregas, Shopopop, ha realizado un análisis sobre el impacto económico que su modelo tiene en los particulares con coche adheridos a su aplicación, tanto a nivel nacional como europeo.

Desde su llegada a España en febrero de 2022, los colaboradores de Shopopop han obtenido más de 70 mil euros a través de la aplicación. Esto significa que cada usuario ha generado ingresos adicionales de aproximadamente entre 1.100€ y 1.800€ al año.

A nivel europeo, Shopopop ha permitido que los ciudadanos obtengan un total de 2.200€ euros por persona, alcanzando una cifra global de más de 36 millones de euros como ingresos extra.

La expansión de Shopopop en España y su impacto en el comercio local

En la actualidad, Shopopop opera en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, conectando a minoristas y particulares con coche para optimizar las entregas a domicilio de comercios y supermercados. A través de esta plataforma, se aumenta la rapidez, se ofrece flexibilidad horaria y se reducen las emisiones de CO2.

Cada vez más empresas se están sumando a este modelo de entregas, ya que el 76% de los CEOs españoles están tomando medidas para minimizar el impacto medioambiental de sus negocios, según un estudio de PWC.

En este sentido, Shopopop cuenta con más de 230 comercios españoles que apoyan su modelo de entregas rápidas, flexibles y sostenibles, y ha realizado más de 6 millones de entregas en Europa. Algunos de los colaboradores destacados son los supermercados DIA y las floristerías Flors & GO en Barcelona o Fronda en Madrid.

La popularidad creciente de Shopopop se refleja en sus cifras de crecimiento, ya que se espera que a fines de este año se sumen más de 400 empresas a su red de colaboradores.

«La cantidad de colaboradores, tanto particulares como empresas, que tenemos en España está en constante crecimiento. Muchos de ellos colaboran de forma regular, e incluso semanalmente. Para ellos, es una forma sostenible, fácil y agradable de ganar un dinero extra que se puede combinar perfectamente con su rutina diaria», explica Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

Descubre cómo funciona Shopopop

En cuanto al funcionamiento de Shopopop, la aplicación permite a particulares con coche aprovechar sus trayectos diarios para realizar entregas a destinatarios que se encuentren en su misma ruta. A cambio de este servicio, los usuarios reciben un pago adicional por cada entrega realizada.

La rapidez, la flexibilidad y la sencillez son algunas de las principales ventajas de este modelo sostenible, que resulta muy atractivo para los supermercados y comercios locales. Además, se brinda servicio incluso en festivos y fines de semana, lo que mejora la experiencia del cliente eliminando intermediarios y sin necesidad de inversión adicional.

La importancia de la tecnología en el análisis de datos empresariales

La tecnología juega un papel fundamental en el análisis de datos en las compañías. Gracias a herramientas y plataformas como Shopopop, es posible recopilar información relevante sobre las entregas y los usuarios, lo que permite mejorar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos concretos.

En resumen, la Economía Colaborativa está en auge en Europa, y las entregas colaborativas de última milla, como las ofrecidas por Shopopop, están ganando popularidad en España. Este modelo beneficia tanto a los usuarios particulares como a los comercios locales, al ofrecer una forma sostenible y rentable de realizar entregas a domicilio. Además, la tecnología desempeña un papel clave para mejorar y optimizar este tipo de servicios en beneficio de todos los involucrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *