Graban a un calamar hembra transportando sus huevos

Si bien se trate de algo infrecuente, no es la primera vez que los científicos observan a un calamar hembra del género Bathyteuthis nadando a una profundidad de 1 trescientos noventa metros mientras que carga con una sábana de huevos. La primera vez que vieron a otro ejemplar haciendo lo mismo fue en dos mil cinco, cuando advirtieron, asimismo en la bahía de Monterey, a otra mamá de calamar Bathyteuthis transportando una sábana con trescientos sesenta huevos engastados.

Los pulpos son conocidos por cuidar a sus huevos y resguardarlos a muerte. La cría es, por lo tanto, común entre los pulpos de las profundidades. No obstante, este comportamiento es extraño en los calamares, que depositan cajas de huevos en el fondo marino o los liberan en una masa gelatinosa que nada a la deriva en aguas abiertas. Además de esto, cargar con los huevos requiere a la madre más energía y aumenta el peligro de que sea depredada.

El comportamiento de cría observado en los ejemplares de Bathyteuthis asimismo se ha detectado en otras 3 especies de calamar. Los científicos piensan que estas madres cuidadoras cargan con los huevos hasta el momento en que eclosionan para acrecentar las posibilidades de supervivencia de sus crías. Asimismo están persuadidos de que puede haber más calamares en las profundidades oceánicas que prosigan ese procedimiento de cría.

Los calamares, del mismo modo que los pulpos, solo se reproducen una vez en su vida ya antes de fallecer. Esto quiere decir que resguardar sus huevos a fin de que puedan medrar y transformarse en una nueva generación de calamares es seguramente uno de los últimos actos de esta mamá calamar.

Los estudiosos aseveran que vídeos como este prueban la relevancia de proseguir explorando las aguas más profundas. «El océano profundo es bastante difícil de estudiar y solo conseguimos breves visiones de los comportamientos de los animales de las profundidades», escribieron los estudiosos en la descripción del vídeo que subieron a su canal de YouTube el pasado seis de julio. «Cada observación registrada por nuestros ROVs da otra pieza del rompecabezas y ayuda a prosperar nuestra entendimiento de la vida en las profundidades».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *