La vacuna de España dirigida por Mariano Esteban, la más avanzada del CSIC, no ha recibido autorización de la Agencia De España de Fármacos y Productos Sanitarios (AEMPS) para comenzar sus ensayos con humanos a fines de agosto como estaba previsto
Inmersa en un genuino huracán de informaciones desconcertantes, el CSIC, y el líder de la vacuna, Mariano Esteban (en la fotografía superior) están a la espera de percibir el informe de la AEMPS que explique las razones por las cuales no han logrado la autorización.
La vacuna MVA-COVID-19(S), desarrollada por el equipo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología así como el laboratorio Biofabri ya había completado la fase de investigación animal y estaba a puntito de comenzar los ensayos clínicos en el Centro de salud La Paz.
Este centro sanitario de la capital española ya estaba reclutando voluntarios y era el único en España que iba a efectuar la primera etapa de investigación en humanos. Las pruebas estaban previstas para finales del mes en curso de agosto.
Se procuraban personas entre los dieciocho y treinta y nueve años que no estuviesen vacunados y no hubieran contraído la covid en ningún instante de la pandemia.
El huracán se ha centrado, no obstante, en la nueva dada por un diario nacional, sin aportar fuentes, conforme la que a lo largo de los ensayos en animales murió un mono por una grave afección pulmonar. Esta información ha sido negada radicalmente tanto por el CSIC como por el propio Mariano Esteban.
La inactividad de la AEMPS a lo largo del fin de semana impide percibir la información que aclare por qué razón el organismo ha detenido los ensayos.
Se espera que el primer día de la semana la AEMPS mande el informe pertinente y pueda aclararse el motivo por el cual no han dado la autorización a los ensayos en humanos, que hoy se halla sine die.
Comunicado del CSIC
Este sábado, el CSIC ha comunicado que se posterga el ensayo en humanos de una de sus vacunas, la que está más avanzada, a la espera de conocer el informe de la Agencia De España de Fármacos y Productos Sanitarios (AEMPS) a la petición de autorización para su realización.
El propio CSIC ha lanzado un comunicado en el que explica la nueva. «Ante las informaciones erradas aparecidas en un medio, los copromotores de la vacuna CSIC-Biofabri desean especificar lo siguiente», arranca:
La razón por la cual se ha aplazado el inicio previsto del ensayo clínico es, como se ha trasmitido al Centro de salud de la Paz, que se está a la espera de conocer la contestación de la Agencia De España de Fármacos y Productos Sanitarios (AEMPS) a la petición de autorización para su realización.
Es completamente falso que la administración de la vacuna haya producido la muerte por lesiones pulmonares de uno de los simios empleados en los ensayos preclínicos, como se señala en la nueva.
Por el respeto absoluto a la resolución que debe llegar desde la AEMPS, se dará la información auxiliar que se está solicitando desde diferentes medios en el momento en que se reciba dicha contestación.
De este modo, las pruebas con voluntarios de una de las vacunas españolas en investigación más prometedoras contra el Covid deberán aguardar.
Al tiempo, va a ser preciso aclarar el origen de la información que ha hecho sembrar tantas dudas sobre la seguridad de la vacuna al mentar la muerte, por lesiones pulmonares, de uno de los simios que recibieron la vacuna del CSIC. Algo que conforme todas y cada una de las fuentes oficiales y el propio Mariano Esteban, jamás ocurrió. Esta última fase de la investigación se desarrolló fuera de España, en el Centro de Investigación Biomédica en Primates de Rijswijk , en Países Bajos.
Te puede interesar:
El dudoso futuro de las vacunas de España contra la covid
China, y la crisis de los simios