Extinción de un linaje que ha perdurado por 15 millones de años

El canto melodioso de una especie solitaria

En el video que acompaña este artículo, puede apreciarse el agradable canto de un ave hawaiana conocida como ‘ō’ō de Kaua’i (Moho braccatus). El artista Robert Davis, en el año 2009, editó y mejoró el sonido original grabado en 1983 en su hábitat natural, eliminando los ruidos de fondo y añadiendo eco y sonidos de grillos para hacerlo más cautivador. Este canto en particular es una interpretación de un canto nupcial, caracterizado por la respuesta melodiosa entre el macho y la hembra. Sin embargo, en este caso, solo se escucha la melodía del macho, ya que la especie se encuentra al borde de la extinción.

La soledad del último macho

El canto del ave solitaria da cuenta de la triste realidad de un macho en busca de una compañera, sin saber que es el último ejemplar de su especie. La ausencia de respuesta por parte de una hembra refleja la desaparición de todas las demás, incluyendo la última hembra conocida, quien falleció durante el paso del huracán Iwa en 1982. Desde entonces, el canto del ‘ō’ō no ha dejado de resonar en la isla de Kaua’i, recordando la trágica extinción de una especie única.

El triste fin de una antigua familia de aves

La desaparición del ‘ō’ō de Kaua’i tuvo un impacto mucho más profundo que la extinción de una especie. Este ave era el último representante de una antigua familia de aves conocida como Mohoidae, que había existido durante más de 15 millones de años. La causa principal de la disminución y posterior extinción de la población de ‘ō’ō fue la introducción de especies invasoras en la isla de Kaua’i, sumada a la pérdida de hábitat y el cambio climático. Aunque el huracán de 1982 fue el golpe final, la intervención humana fue determinante.

Las especies invasoras y su devastador impacto

La introducción de la rata negra en la isla de Kaua’i fue uno de los principales factores que contribuyó al rápido declive del ‘ō’ō. Esta especie invasora, originaria de Asia, desplazó a las aves nativas y provocó cambios significativos en el ecosistema hawaiano. Sin embargo, fueron las enfermedades transmitidas por mosquitos y directamente, las que acabaron con la población restante de ‘ō’ō. La malaria aviar y la viruela aviar, ambas introducidas por el ser humano, diezmaron la población hasta su extinción definitiva.

Una lección para aprender

El triste destino del ‘ō’ō de Kaua’i es un recordatorio doloroso del impacto devastador que pueden tener las especies invasoras y las actividades humanas en la biodiversidad. Sin embargo, gracias a la ciencia y a la conciencia ambiental, podemos aprender de nuestros errores y tomar medidas para prevenir la extinción de otras especies. La prevención y el control de las especies invasoras son fundamentales para proteger la vida silvestre y preservar la diversidad de nuestro planeta. Solo así evitaremos que otra hermosa ave cante en vano, sin saber que es la última de su especie y que su melodía se extinguirá con ella.

Referencias:

– BirdLife International. (2016). IUCN Red List of Threatened Species: Moho braccatus. IUCN Red List of Threatened Species.
– Smith, K. F. et al. (2006). Evidence for the role of infectious disease in species extinction and endangerment. Conservation biology, 20(5), 1349-1357.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *