Estos son los diez edificios más altos de la capital de España

Como toda gran urbe que se precie, la capital de España cuenta con un buen puñado de edificios altos que cambian el skyline de la urbe. Edificios que han sido levantados en las últimas décadas y que son conocidos a nivel nacional por su altura, diseño o bien por su nombre. Muchos de estos edificios son usados por empresas punteras del país como oficinas, si bien asimismo están libres para cualquier otra compañía, con independencia de su tamaño. Solo es preciso visitar algún portal inmobiliario como puede ser Belbex.com, experto en oficinas, locales, naves y suelos que pone en contacto a compradores y también inquilinos, para hallar aquellas que están libres.

Ahora bien, ¿cuáles son las edificaciones más altos de la villa de Madrid? Prosigue leyendo y descubre cuales son parte de este ranking.

Torre de Cristal

La construcción cuenta con doscientos cuarenta y nueve metros de altura, siendo la más alta de las 4 Torres que se levantaron en los viejos terrenos de la urbe deportiva del R. Madrid. Su altura le deja ser el cuarto más alto de la UE. Es preciso resaltar el jardín vertical más alto de Europa que se halla en su planta de arriba. Fue desarrollada por el arquitecto técnico argentino César Película. Sus cincuenta plantas están destinadas a oficinas.

Torre Cepsa

Un metro aparta la Torre Cepsa de la Torre de Cristal. Con doscientos cuarenta y ocho metros y cuarenta y nueve plantas es el segundo edificio más alto de la villa de Madrid. Fue desarrollada por el arquitecto técnico Norman Foster y en un comienzo iba a ser más alto que la Torre de Cristal, mas por último no lo logró. En el año dos mil trece Cepsa adquirió la edificación y le puso su nombre. Desde dos mil dieciseis, pertenece a la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, Pontegadea.

Torre PwC

Torre PwC asimismo pertenece al conjunto de los 4 edificios que se levantaron en los terrenos de la urbe deportiva del R. Madrid. Cuenta con una altura de doscientos treinta y seis metros y fue desarrollado por los arquitectos españoles Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther, finalizando su construcción en dos mil siete. De sus cincuenta plantas, el sesenta por ciento pertenece al hotel de cinco estrellas EuroStars la capital española Tower. El resto son las oficinas de Prece Water House Coopers.

Torre Espacio

Sus doscientos veinticuatro metros le ha tolerado transformarse en el cuarto edificio más alto de la villa de Madrid. Fue desarrollado por el arquitecto técnico Hery N. Cobb. La testera está cubierta únicamente de vidrio y las plantas, que tienen forma cuadrada en la base, se alteran conforme aumenta la altura hasta lograr una forma ojival, formando una curva que matemáticamente que represente la función coseno. Es un edificio de oficinas en alquiler y como curiosidad, a lo largo de su construcción se declaró un incendio a los ciento sesenta y dos metros, si bien no afectó a su estructura.

Torre Picasso

Esta torre se levanta ciento cincuenta y seis metros sobre el suelo. Es un edificio mítico de la urbe de la capital española destinado a oficinas para muchas de las primordiales empresas que operan en la urbe. Cuenta con cuarenta y siete plantas y veintiseis elevadores, siendo uno de ellos el más veloz de España. Fue desarrollado por el nipón Minoru Yamasaki y fue la construcción más alto de España desde el año mil novecientos ochenta y nueve hasta el dos mil seis.

Torre de la villa de Madrid

La Torre de la villa de Madrid cuenta con treinta y siete plantas que le deja lograr una altura de ciento cuarenta y seis metros. Fue desarrollado por los hermanos Julián y José Otamendi Machimbarrena y fueron precisos 6 años finalmente su construcción, en el año mil novecientos sesenta. A lo largo de ciertos años, tuvo el honor de ser la edificación de hormigón más alto del planeta. Sus plantas más bajas pertenecen al Hotel Barceló Torre de la capital española. El resto del edificio es residencial.

Torre Europa

La Torre Europa cuenta con una altura de ciento veinte metros y treinta y dos plantas. Fue desarrollada por el arquitecto técnico Miguel de Oriol y también Ybarra. Su construcción se comenzó en el año mil novecientos setenta y cuatro y se concluyó en el año mil novecientos ochenta y cinco. Cuenta con un enorme reloj ovalado en el medio del edificio, con luz muy perceptible de noche. En el año mil novecientos noventa padeció un incendio en su planta veintinueve y en el año dos mil dos la banda ETA atentó contra la construcción.

Edificio España

El octavo edificio más alto de la urbe alcanza los ciento diecisiete metros de altura. Fue desarrollado por el arquitecto técnico Julián Otamendi Machimbarrena, finalizando su construcción en el año mil novecientos cincuenta y seis. En nuestros días es uno de los conjuntos arquitectónicos más esenciales de la urbe. Si bien hoy en día no es utilizado, durante sus años ha albergado un hotel, centro comercial, pisos e inclusive oficinas. En nuestros días pertenece al conjunto chino Wanda.

Puerta de Europa Torre I y II

Los puestos 9 y diez pertenecen corresponde a las puertas de Europa, con una altura de ciento catorce metros cada una de ellas. Tuvieron el honor de ser las primeras torres inclinadas construidas del planeta. Fueron diseñadas por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee que pretendían simular una puerta de entrada a Europa, de ahí su nombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *