La especial planta carnívora se ha encontrado en Kalimantan del Norte, en Borneo. Cuando los científicos la vieron creyeron que las jarras estaban sepultadas por accidente. Entonces se dieron cuenta que la ubicación no era en lo más mínimo eventual. «Al comienzo, consideramos que se trataba de un jarro sepultado accidentariamente y que las condiciones ambientales locales habían provocado la carencia de otros jarros. No obstante, al proseguir encontrando otras plantas sin jarro a lo largo del ascenso a la cima, nos preguntamos si una suerte de planta jarro podría haber evolucionado cara la pérdida de la carnivoría, como se observa en otras plantas carnívoras. Mas entonces, al hacer fotografías, arranqué un cojín de musgo de la base de un árbol revelando un conjunto de jarras de rico color granate que medraban de un brote corto con hojas reducidas y carentes de clorofila».
El conjunto examinó entonces las otras plantas encontradas y descubrió que todas y cada una tenían brotes subterráneos con jarras, lo que confirma que esta especie se dirige particularmente al subsuelo.
Nepenthes pudica no es la única planta carnívora que caza presas subterráneas, mas lo hace siguiendo una estrategia diferente al resto. Además de esto, las otras solo pueden apresar organismos minúsculos. N. pudica fabrica brotes subterráneos especializados a los que les medran hojas más pequeñas de lo normal y totalmente blancas, sin clorofila. Estas hojas son las que mantienen las jarras, que sí tienen un tamaño normal y que son de color rojizo.
«Curiosamente, hallamos abundantes organismos viviendo en los jarros, incluyendo larvas de mosquito, nematodos y una suerte de verme que asimismo se describió como una nueva especie», explica Václav Čermák, de la Universidad Mendel de Brno (R. Checa), que asimismo formó una parte del equipo de investigación.
La especie recién descubierta medra en las alturas, en cumbres de 1 cien – 1 trescientos metros de altitud. Conforme sus descubridores, esta podría ser la razón que hizo que evolucionase poniendo sus trampas bajo la tierra. «Nuestra hipótesis es que las cavidades subterráneas tienen unas condiciones ambientales más estables, incluyendo la humedad, y se puede suponer que asimismo hay más presas potenciales a lo largo de los periodos secos», agrega Michal Golos, de la Universidad de Bristol (R. Unido), que asimismo ha estudiado esta curiosa planta.
El adjetivo pudica deriva del latín pudicus, que significa tímido. El nombre científico Nepenthes pudica refleja el curioso comportamiento de la planta que, tímida, oculta sus jarras bajo tierra.
Nepenthes pudica es endémica de Borneo. «Este descubrimiento es esencial para la conservación de la naturaleza en el Borneo indonesio, ya que resalta su relevancia como punto caliente de la biodiversidad mundial. Aguardamos que el descubrimiento de esta planta carnívora única pueda asistir a resguardar las selvas tropicales de Borneo, singularmente a prevenir o cuando menos a frenar la conversión de bosques prístinos en plantaciones de palma alcuza», concluye Wewin Tjiasmanto, de Yayasan Konservasi Biota Lahan Basah, que asistió en el descubrimiento de la nueva especie.
Referencia: Dančák M, Majeský Ľ, Čermák V, Golos MR, Płachno BJ, Tjiasmanto W. dos mil veintidos. First record of functional underground traps in a pitcher plant: Nepenthes pudica (Nepenthaceae), a new species from North Kalimantan, Borneo. PhytoKeys. DOI: https://doi.org/10.3897/phytokeys.201.82872