Avances en la generación de órganos humanos en cerdos
Los desafíos de replicar órganos humanos en animales
En la investigación biomédica, los modelos animales desempeñan un papel crucial para avanzar en el conocimiento científico. Desde el estudio de la genética en la mosca de la fruta hasta la investigación del desarrollo embrionario en el pez cebra, los científicos han utilizado diferentes organismos como herramientas valiosas. Sin embargo, a pesar de las similitudes, los modelos animales tienen limitaciones para replicar con precisión las respuestas biológicas humanas, lo que representa un obstáculo en la investigación biomédica.
Un hito en la ciencia de los trasplantes
Un reciente avance científico liderado por Jiaowei Wang y su equipo en China ha marcado un hito en la ciencia de los trasplantes. Han logrado cultivar riñones humanos en cerdos, lo que representa un avance emocionante en la investigación biomédica. Este logro ha sido publicado en la revista científica Cell Stem Cell.
El desafío de la degeneración de los embriones porcinos
Uno de los desafíos principales en la generación de órganos humanos en cerdos es la alta tasa de degeneración de los embriones porcinos utilizados en estos experimentos. Los científicos aún no comprenden completamente la causa de esta degeneración, pero se cree que puede estar relacionada con la quimera resultante de la coexistencia de células humanas y porcinas en el mismo organismo. Superar este obstáculo requerirá investigaciones exhaustivas y refinamientos en las técnicas de manipulación embrionaria para aumentar la supervivencia y el desarrollo de los embriones.
Consideraciones éticas y de seguridad
Si bien este avance representa un gran paso en la generación de órganos humanos en cerdos, plantea importantes cuestiones éticas que deben abordarse con cautela y reflexión. Una de estas cuestiones éticas se refiere a la contribución de células humanas a otros linajes dentro del organismo del cerdo, especialmente en tejidos como el cerebro y las células germinales. Para abordar este problema, se ha propuesto la eliminación de genes responsables del desarrollo de estos linajes en las células madre humanas implantadas en el embrión. Sin embargo, encontrar el equilibrio adecuado entre evitar la contribución no deseada y asegurar la contribución efectiva a los órganos humanos es un desafío ético que debe abordarse cuidadosamente. Además, la seguridad tanto de los animales portadores como de los futuros receptores de los órganos generados deberá ser monitoreada y evaluada cuidadosamente.
Conclusiones
La generación de órganos humanos en cerdos es un campo de investigación prometedor que presenta desafíos técnicos, éticos y de seguridad. A medida que la investigación continúa, es fundamental abordar estas consideraciones de manera responsable y con pleno respeto a los principios éticos y legales. El diálogo entre científicos, reguladores y la sociedad en general jugará un papel clave en la toma de decisiones informadas y en la definición de los límites éticos de esta tecnología.
Referencias:
- Early-stage human kidneys grown in pigs for first time. 2023. [Data set]. DOI: 10.1126/science.adk7390
- Wang, J. et al. 2023. Generation of a humanized mesonephros in pigs from induced pluripotent stem cells via embryo complementation. Cell Stem Cell, 30(9), 1235-1245.e6. DOI: 10.1016/j.stem.2023.08.003