¿Cómo equipar tu vivienda con muebles de segunda mano?

En ecología y sostenibilidad prima una regla de consumo que articula toda la disciplina. Es la llamada regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. El principio es sencillo, siempre que sea posible hay que intentar reducir el consumo de recursos naturales, reutilizar todos aquellos bienes que puedan tener una segunda vida, y cuando no sea posible, promover su reciclaje.

La regla es válida para todo tipo de sectores, y además de fomentar un consumo más racional de objetos y recursos naturales, impulsa el ahorro económico, un tema que no es baladí en algunas circunstancias. Hoy te presentamos una de ellas, la de amueblar tu vivienda con mobiliario de segunda mano. ¿Es eso posible, cómo hay que hacerlo? Todas estas preguntas tienen respuesta, no te quedes sin conocerla.

¿Dónde comprar muebles de segunda mano?

Las opciones son muy variadas, pero la tendencia general es acudir a dos vías: tiendas de segunda mano o portales en internet especializados en este mercado; o bien buscar antigüedades y muebles vintage.

Si optas por la segunda fórmula, es probable que el desembolso sea más alto, pues en estos lugares la restauración puede lograr que la pieza que adquieras esté incluso en mejor estado que si fuera nueva.

Con las tiendas y apps de segunda mano sí es probable que tengas acceso a mobiliario de aspecto más estandarizado, lo que permite ganar en atemporalidad. Equipar una estancia con muebles básicos, que no siguen tanto las tendencias, es una ventaja en el largo plazo, ya que no está sujeto a los cambios en las modas.

Una tercera alternativa son los espacios físicos, y no, no hablamos de tiendas de muebles, sino rastrillos o mercadillos, que suelen ser muy habituales en muchas ciudades y se organizan de manera semanal o periódicamente. Aquí lo que hay que revisar, más allá de la calidad de los muebles, es la celebración de estas actividades, debido a las limitaciones de la pandemia.

¿Qué muebles se pueden adquirir en el mercado de ocasión?

Comprar muebles de segunda mano se ajusta a la perfección a la segunda R de la regla de la ecología. Reutilizar mobiliario es una práctica que acerca también la economía circular, pues no es necesaria la entrada de nuevos materiales en el sistema para crear nuevos productos, pues los muebles siguen siendo funcionales.

Con respecto a qué muebles se pueden adquirir en el mercado de ocasión, pues prácticamente todos los que imaginas, desde camas a sillones, pasando por sofás, sillas y mesas, armarios, cómodas, estanterías, muebles de baño… Con las piezas de mobiliario no sucede como con los electrodomésticos, que sí pueden entrar en obsolescencia programada.

Los electrodomésticos y todos aquellos utensilios que hagan uso de la tecnología para su funcionamiento no son tan atractivos para una segunda vida, pues es posible que hayan quedado obsoletos. En esos casos, la mejor opción pasa por intentar reciclar todas sus piezas.

¿Cómo comprar mobiliario de segunda mano?

Una vez señaladas las ventajas de los muebles de segunda mano, los lugares donde se pueden adquirir estas piezas y cuáles de ellas es buena idea comprar a pesar de su uso previo, llega el momento de introducir algunos consejos.

Uno básico es comprobar las piezas físicamente siempre que se pueda. Cuando no sea así, tener al menos imágenes suficientes que muestren su estado y estructura, para conocer el estado del mueble.

Desde ahí, estudiar a fondo la estructura, incluyendo la trasera, los cajones, las puertas, los cierres y cualquier elemento accesorio. Ten en cuenta que, una vez compres el mueble, ya no podrás devolverlo en caso de que no quedes satisfecho, a no ser que acuerdes esa opción con el vendedor.

La humedad y la carcoma son amenazas muy presentes en los muebles de segunda mano. Es habitual que cuando una persona vende piezas en el mercado de ocasión lo haga cuidando su estado, al menos de manera superficial. Como comprador deberás revisar ese proceso. Y si eres consciente de que las piezas están carcomidas,  no continúes con la compra a no ser que estés dispuesto a restaurar el mueble.

La última recomendación es también esencial, mucho cuidado con los chollos. No caigas en la tentación de pensar que el aspecto económico lo es todo. Si el mueble no está en buen estado, lo mejor es descartar su compra a pesar de su bajo precio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *