Encuentran 2 arañas asesinas que se creía extintas

El reciente descubrimiento de 2 arañas asesinas que pertenecen a la especie Zephyrarchaea austini, encontradas viviendo en un remanente de hábitat sin abrasar de la Isla Canguro de Australia, ha dado nuevas esperanzas para el futuro de esta vieja especie, una vez que se temiese que se hubiesen extinguido. Su especie existe desde hace más de ciento cuarenta millones de años.

Pese a los asoladores incendios forestales que destrozaron el cuarenta y ocho por ciento de la isla Canguro entre dos mil diecinueve y dos mil veinte, un equipo de científicos australianos ha descubierto 2 arañas, una hembra y un macho juvenil, ocultos bajo una pequeña área de hojarasca. Los científicos han decidido sostener en secreto su localización para resguardar a la especie. Ya antes de esto, se pensaba que estaban extintas a raíz de los incendios.

«Del mismo modo que otras especies de arañas asesinas, la especie Zephyrarchaea austini tiene un rango de distribución pequeñísimo y capacidades de dispersión limitadas, lo que la hace particularmente susceptible a amenazas esenciales, como incendios forestales precriptos y salvajes, cerdos salvajes y una mayor fragmentación de la flora nativa», escriben los autores.

¿Por qué razón se llaman arañas asesinas?

Por el hecho de que se nutren de otras arañas. Asimismo se conocen como arañas pelicano por sus cuellos y mandíbulas inusualmente alargados, que usan para empalar a sus presas.

Su descubrimiento es sorprendente, en tanto que esta especie es frágil aun en incendios de baja gravedad. Apenas tienen el tamaño de un grano de arroz. La especie vive en la hojarasca suspendida en la flora baja, que se quema de manera fácil cuando se generan incendios forestales, puesto que es una zona considerada enormemente inflamable.

Referencia: South Australian Museum

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *