Encuentra en tus vacaciones en la playa cinco aves fascinantes

Las maravillas de las playas españolas para observar aves

En España, la playa es uno de los destinos preferidos para pasar las vacaciones de verano en familia. Ya sea en la costa del Atlántico, del Cantábrico, del Mediterráneo o en las Islas Canarias, las playas españolas son reconocidas como algunos de los mejores destinos turísticos del país. Sin embargo, además de ser lugares para relajarse y disfrutar del sol y el mar, las playas pueden ser fascinantes para observar la rica diversidad de aves que habitan en ellas.

Descubriendo el chorlitejo patinegro

Una de las aves más comunes que se puede encontrar en las playas españolas es el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Esta pequeña ave, de menos de 20 cm de longitud, es típica de las costas cubiertas de arena, tanto en el mar como en playas lacustres y marismas. Aunque se puede encontrar en casi todas las costas de la península ibérica, excepto en el mar Cantábrico, su presencia se ha visto amenazada en los últimos años debido a la masificación del turismo y la construcción cerca de las playas. Por eso, se considera una especie en peligro de extinción en el Libro Rojo de Aves de España.

El encanto del charrán común

Los charranes, también conocidos como golondrinas de mar, son aves migratorias que recorren miles de kilómetros cada año. Entre las diferentes especies de charranes, el más común en España es el charrán común (Sterna hirundo). Esta especie, de tamaño mediano y una envergadura de alrededor de 80 cm, se encuentra principalmente en el litoral mediterráneo durante el verano. Sin embargo, también se puede avistar en otras zonas como el Delta del Ebro, la albufera de Valencia, las marismas del Guadalquivir e incluso en algunas playas de Cantabria. Aunque su estado de conservación no es crítico, se considera una especie casi amenazada.

El imponente cormorán grande

Con una longitud de hasta un metro y una envergadura de 1,60 metros, el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una ave impresionante. A diferencia de las otras aves mencionadas anteriormente, el cormorán grande no se encuentra principalmente en las playas durante el verano. En cambio, su presencia se concentra en las playas fluviales y lacustres del interior de la península ibérica. Aunque no es una especie preocupante en términos de conservación, su tamaño imponente y su coloración negra hacen que sea fácilmente reconocible y llamativo.

El asombroso alcatraz atlántico

El alcatraz atlántico (Morus bassanus) es una de las aves costeras más impresionantes y difíciles de avistar en España. A diferencia de las otras aves mencionadas anteriormente, el alcatraz atlántico no tiene poblaciones estables en el país. Sin embargo, durante su migración, la península ibérica se convierte en un lugar de descanso y abastecimiento para estas aves. Por eso, es posible avistar alcatraces atlánticos desde agosto hasta noviembre, durante su viaje al sur, y de febrero a junio, en su regreso al norte. Su tamaño, de aproximadamente 180 cm de envergadura, y su habilidad para sumergirse en el agua a una velocidad de hasta 100 km/h, hacen que sea una especie impresionante de observar.

El misterioso albatros ojeroso

Los albatros son aves fascinantes y esquivas. En España, la única especie de albatros que se puede avistar es el albatros ojeroso (Thalassarche melanophris). A diferencia de las otras aves mencionadas anteriormente, el albatros ojeroso solo visita la península ibérica cuando está de paso. Aunque es difícil verlos en España, las citas de avistamientos han sido escasas pero emocionantes. Estas aves planeadoras, que pueden volar largas distancias sin aletear, suelen aparecer en nuestras costas durante los meses de abril y mayo, volando hacia el norte, y entre agosto y noviembre, viajando hacia el sur.

¡Descubre la belleza de las aves en las playas españolas!

Referencias:
– de Juana, E. et al. 2016. Aves de España. Lynx Edicions.
– Madroño, A. et al. (Eds.). 2004. Libro rojo de las aves de España (1. ed). Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
– SEO/BirdLife. Guía de Aves de España. SEO/BirdLife.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *