Preocupante aumento del trabajo infantil en Estados Unidos
En los últimos diez meses, entre octubre y julio, el número de niños trabajando de manera ilegal en Estados Unidos ha experimentado un alarmante aumento del 44% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así lo ha revelado un informe del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) publicado este jueves.
Durante este periodo, en el que se han llevado a cabo 756 casos de investigación por violaciones a las leyes de trabajo infantil, se han detectado a un total de 4.400 menores empleados ilegalmente. Esta situación ha llevado a imponer multas a las empresas por un valor total de más de 6,6 millones de dólares, lo que supone un incremento del 87% en comparación con el mismo lapso del año anterior, según el informe.
Entre los casos más destacados de violaciones a las leyes de trabajo infantil se encuentran las sanciones impuestas a tres operadores de 62 franquicias de McDonald’s en Kentucky, Indiana, Maryland y Ohio. Estos empleadores habrían contratado para trabajar a 305 niños, excediendo las horas permitidas por ley y asignándoles tareas no autorizadas para su edad.
Además, recientemente se han anunciado sanciones para otras 16 franquicias de McDonald’s en Luisiana y Texas, donde se descubrió que trabajaban 83 menores. En uno de estos restaurantes, se permitió a tres niños operar freidoras manuales, una labor prohibida para empleados menores de 16 años.
Combatir los abusos y proteger a los niños trabajadores
Estos preocupantes casos de trabajo infantil ilegal remiten a la trágica muerte de Duván Tomás Pérez, un adolescente guatemalteco de 16 años que perdió la vida el pasado 14 de julio en la planta de procesamiento de pollos Mar-Jac Poultry MS LLC en Hattiesburg. El joven sufrió un accidente fatal al enredarse sus manos en una máquina mientras la limpiaba.
En respuesta a esta situación, la secretaria interina de Trabajo, Julie Su, ha destacado el compromiso de la Administración del presidente Joe Biden por combatir los abusos y violaciones a las leyes de trabajo infantil. «Estamos dedicando todos los esfuerzos necesarios para erradicar la explotación laboral infantil», señaló Su en un comunicado.
Con el fin de abordar el problema del trabajo infantil, el gobierno creó a principios de este año un grupo interdepartamental que involucra a diferentes entidades, incluyendo el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Agricultura. Estos esfuerzos se llevan a cabo tras un alarmante aumento del 69% en los casos de trabajo infantil ilegal descubiertos entre los años 2018 y 2022.
Escenarios internacionales de trabajo infantil
El problema del trabajo infantil no se limita solo a Estados Unidos. A nivel mundial, millones de niños y niñas son víctimas de esta explotación laboral. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 152 millones de niños se encuentran trabajando en condiciones precarias en todo el mundo.
Esta realidad ha llevado a organizaciones internacionales y gobiernos a tomar medidas para combatir el trabajo infantil y proteger los derechos de los niños. En este sentido, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil ha visitado recientemente España para analizar la situación y buscar estrategias conjuntas para erradicar esta problemática.
La lucha contra el trabajo infantil requiere de un esfuerzo conjunto de la sociedad en su conjunto, los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales. Solo así se podrá garantizar un futuro digno y libre de explotación para todos los niños del mundo.