En el mundo nace una jirafa sin manchas, que se muestra como una singularidad

Increíble hallazgo en un zoo de Tennessee: una jirafa sin manchas

Un acontecimiento asombroso ha sorprendido al mundo de la zoología. El pasado 31 de julio, en un zoo de Tennessee, nació una jirafa reticulada sin manchas en su piel. Este fenómeno es extremadamente raro, y los expertos aseguran que no hay ningún otro individuo con estas características.

La jirafa, una hermosa hembra, ha captado la atención de los científicos y del público en general. Se ha contactado con diversos profesionales de zoológicos en todo el país para analizar este caso único. Según el director del zoo Brights de Tennessee, David Bright, ningún veterano en la materia ha visto algo similar durante sus años de experiencia.

Esta jirafa sin manchas se ha convertido en todo un enigma. Aunque se sabe que en 1972 nació otra jirafa sin manchas en Tokio, llamada Toshiko, no existe ninguna imagen ni evidencia en internet de su existencia. Por lo tanto, esta joven jirafa es un verdadero prodigio de la naturaleza.

El misterio de las manchas en las jirafas

Las manchas en el pelaje de las jirafas reticuladas no son simples marcas aleatorias, sino un aspecto heredado de la madre. Se cree que estas manchas les sirven para camuflarse y pasar desapercibidas ante los depredadores. Por lo tanto, las jirafas sin manchas tienen mayores dificultades para esconderse en su hábitat natural.

En un estudio realizado en jirafas de Rothschild, se observó que las crías con manchas más grandes y de forma irregular tenían una mayor probabilidad de sobrevivir en los primeros meses de vida. Sin embargo, esta correlación plantea interrogantes sobre el papel de las manchas en la comunicación visual y el control de la temperatura.

En cuanto a nuestra jirafa sin manchas de Tennessee, aún no tiene nombre. El zoo ha pedido la colaboración del público a través de Facebook para elegir entre tres opciones: Kipekee, que significa «única»; Firayali, que significa «inusual»; Shakiri, que significa «la más bella»; y Jamella, que significa «de gran belleza».

La importancia de la conservación de las jirafas

La cobertura mediática que ha recibido esta jirafa sin manchas ha contribuido a poner en el foco de atención la crítica situación de conservación de estas especies. Las jirafas han experimentado una alarmante disminución de su población en las últimas décadas, debido a la pérdida de hábitats, los conflictos civiles y la caza furtiva.

Según los expertos, solo quedan alrededor de 16.000 jirafas reticuladas en todo el continente africano. Las principales poblaciones se encuentran en Kenia, con unos pocos ejemplares que podrían deambular por Somalia y el sur de Etiopía. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que estas jirafas están en peligro debido a su distribución fragmentada.

El pelaje moteado de las jirafas reticuladas cumple un doble propósito: les permite camuflarse en la vegetación de la sabana y también actúa como un sistema de regulación de la temperatura. Se cree que las manchas oscuras ayudan a controlar el calor corporal, ya que están asociadas a glándulas sudoríparas y a la disposición particular de los vasos sanguíneos. Además, cada patrón de manchas es único y se transmite de madre a cría.

Descubriendo el fascinante mundo de las jirafas

Estos majestuosos mamíferos han sido objeto de estudio en diferentes aspectos. Hasta hace poco, se desconocía que las jirafas se dividían en cuatro especies distintas. Además, se ha revelado su curiosa vida sexual, en la que utilizan el olfato de la orina para determinar la disponibilidad de su posible pareja. También se han descubierto increíbles habilidades que pueden llevar a cabo con sus pequeños cerebros.

En conclusión, el nacimiento de esta jirafa sin manchas ha impresionado a la comunidad científica y ha generado una gran expectación. La conservación de estas especies es fundamental para preservar la diversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Esperemos que esta historia sirva como una llamada de atención para proteger a las jirafas y evitar su extinción silenciosa.

Referencias:

Lee DE, Cavener DR, Bond ML. 2018. Seeing spots: quantifying mother-offspring similarity and assessing fitness consequences of coat pattern traits in a wild population of giraffes (Giraffa camelopardalis). PeerJ. DOI: Conservation Foundation.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *