Inferencia estadística en cuervos: una asombrosa habilidad
Los cuervos, grajas, cornejas y urracas, aves conocidas por su inteligencia y habilidades sorprendentes, nunca dejan de maravillarnos. A medida que se descubren nuevas investigaciones, se revelan capacidades desconocidas de estos córvidos que desafían nuestras nociones preestablecidas.
La conexión entre los cuervos y las matemáticas
Durante mucho tiempo se ha sabido que los córvidos poseen curiosidad, experiencias subjetivas conscientes y cierta capacidad de abstracción. Además, utilizan herramientas para mejorar sus nidos, como se ha demostrado recientemente con las urracas y cornejas que emplean espinas antipájaros. También se ha comprobado su capacidad para reconocer el concepto de «cero».
Sin embargo, lo que resulta verdaderamente sorprendente es que los cuervos también puedan realizar inferencias estadísticas. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Tübingen ha revelado que estos pájaros son capaces de utilizar información limitada para tomar decisiones basadas en probabilidades. Esta habilidad estadística, que se consideraba exclusiva de los seres humanos, ha sido demostrada previamente en primates no humanos y en individuos prenuméricos y preliteratos.
La importancia de la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa
En el campo de la estadística, dos conceptos clave son la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. La frecuencia absoluta cuantifica la cantidad de veces que ocurre un valor específico en un conjunto de datos. Por otro lado, la frecuencia relativa se define como la proporción de veces que se obtiene un resultado buscado en relación con el total de observaciones. Estos conceptos son fundamentales para comprender el descubrimiento realizado sobre los cuervos.
Experimento revelador de las capacidades de los cuervos
En un experimento diseñado para demostrar las habilidades de inferencia estadística de los cuervos, los investigadores entrenaron a dos cuervos para asociar diferentes probabilidades de recompensa con estímulos arbitrarios. Luego, los cuervos demostraron ser capaces de evaluar las probabilidades de recompensa asociadas con los estímulos individuales y utilizar ese conocimiento para maximizar su recompensa. Este tipo de comportamiento revela una forma clara de inferencia estadística genuina.
Un vistazo al futuro
Este experimento nos abre las puertas a un mayor conocimiento sobre la inteligencia y la cognición de estas aves. Plantea preguntas interesantes sobre cómo han desarrollado esta habilidad y cuál es su función en su vida diaria. Los cuervos desafían nuestras ideas sobre la inteligencia animal y nos recuerdan que la diversidad y la manifestación de la inteligencia son excepcionales en todas las formas de vida.
Referencias:
Gallot, Q. et al. 2019. Spontaneous use and modification of a feather as a tool in a captive common raven. Ethology, 125(10), 755-758. DOI: 10.1111/eth.12928
Hiemstra, A.-F. et al. 2023. Bird nests made from anti-bird spikes. Deinsea, 21, 17-25.
Johnston, M. et al. 2023. Crows flexibly apply statistical inferences based on previous experience. Current Biology, 33(15), 3238-3243.e3. DOI: 10.1016/j.cub.2023.06.023
Kirschhock, M. E. et al. 2021. Behavioral and Neuronal Representation of Numerosity Zero in the Crow. The Journal of Neuroscience, 41(22), 4889-4896. DOI: 10.1523/JNEUROSCI.0090-21.2021