El planeta laboral y el formativo han experimentado una enorme revolución en los últimos tiempos debido a la digitalización y la demanda de nuevos perfiles tecnológicos. Concretamente, nueve de cada diez trabajos en Europa precisarán de algún género de competencia digital que no tiene el cuarenta por ciento de los trabajadores en activo hoy día, conforme datos de un reciente estudio de la Comisión Europea.
Una labor pendiente en este país, donde los titulados en este campo no llegan a representar ni un cuatro por ciento del total, como muestran las cantidades del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI).
Al inconveniente de la carencia de perfiles especializados se le suma una causa más: la económica. Conforme información compendiada por el Observatorio de la Juventud de la Fundación SM, el treinta por ciento de los jóvenes abandona sus estudios por la necesidad de trabajar y lograr ingresos o bien por la complejidad que hallan para poder costearlos. Y es que, la financiación pública universitaria en este país se ubica un catorce con cinco por ciento bajo la media de la UE y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con respecto a las que sostiene una insuficiencia de recursos públicos de mil seiscientos millones de euros, conforme se desprende del último informe La Universidad De España en Cifras elaborado por Crue Universidades Españolas.
Acceder al planeta laboral en el campo tecnológico puede asistir a romper diferentes brechas sociales y económicas en este país, donde el número de desempleados alcanza los 3.614.339 liderando la lista de paro juvenil de la eurozona con una tasa del trescientos sesenta y nueve por ciento .
Uno de los métodos más eficientes para esto por todas y cada una los beneficios que ofrece es el de los bootcamps, creados para dar la máxima capacitación en el menor plazo posible. En verdad, el último estudio de empleabilidad y también inserción laboral efectuado por Ironhack revelan que, no solo el noventa y seis por ciento de los pupilos se gradúa, sino nueve de cada diez hallan trabajo en menos de ciento ochenta días.
El coste de un bootcamp ronda los siete mil quinientos euros de media, con lo que encarar un pago de esta cuantía puede ser una barrera para quienes desean formarse. Por ese motivo, desde Ironhack, escuela líder en capacitación de talento digital de forma intensiva, han puesto en marcha el sistema de pago por éxito como opción alternativa a los sistemas de financiación tradicionales asegurando el acceso a cualquiera que desee formarse en Diseño UX/UI, Desarrollo Web, Análisis de Datos y Ciberseguridad en cuestión de meses.
Existen 3 modalidades de pago por éxito: el pago de forma diferida, el Pacto de Ingresos Compartido (ISA) y el Plan Circular.
- El primero, el Pago de forma diferida, es un sistema fácil y práctico. Al principio de la capacitación, los estudiantes solo deberán abonar el quince por ciento del costo del bootcamp para formalizar su matrícula y el otro ochenta y cinco por ciento sobrante en cuotas fijas, cuando se hallen empleados con un salario mínimo de mil trescientos treinta y tres euros salvajes mensuales, o bien hayan pasado ocho meses desde la data de graduación. Diferir el pago no supone un costo auxiliar, ni tarifas ocultas, ni mediadores.
- Por otra parte, en asociación con StudentFinance, ofrecen el ISA (Pactos de ingresos compartidos). En este no hay que efectuar un pago inicial, mas en contraste al modelo de pago de forma diferida, el total a abonar es variable, si bien en ningún caso superaría un máximo de nueve.900 euros. Al concluir el programa y lograr un trabajo con un salario mínimo de dieciocho euros anuales, se va a deber abonar un doce por ciento de la nómina a lo largo de cuatro años, un total de cuarenta y ocho mensualidades.
- Una tercera forma de pago es el Plan circular que ponen a predisposición de sus pupilos así como Fundación Universia. A través de este procedimiento, la capacitación se paga en pequeñas cuotas mensuales, sin intereses y solo si logras trabajo con unos ingresos mínimos de dieciocho euros bárbaros anuales. Además de esto, el dinero se destina en su totalidad a continuar contribuyendo en la capacitación de nuevos estudiantes.
“La capacitación habría de ser alcanzable para todos. No deberíamos dejar que la ambición, la ilusión y la motivación por estudiar y formarse queden condicionadas al tema económico” declara Tiago Santurrones, responsable de los campus de la capital de España y Barna de Ironhack. “Hay que asistir a todas y cada una esas personas que desean progresar, reorientar o bien empezar su carrera. Es algo preciso y que contribuirá a prosperar la sociedad y el mercado laboral”