El fin de las vacaciones veraniegas se aproxima y muchos estudiantes se desplazarán de su sitio de origen para cursar estudios superiores. Por esta razón, progenitores y también hijos procuran opciones alternativas de alojamiento en las urbes de destino y estudian las distintas posibilidades para hallar el alojamiento ideal donde vivir en el futuro próximo.
En España, de 1.633.000 estudiantes de enseñanzas superiores, cerca de quinientos mil (unos cuatrocientos noventa y cuatro mil) deben desplazarse de su sitio frecuente de vivienda para estudiar, conforme la última edición del informe The Student Accomodation Insights treinta.
Los servicios, la accesibilidad, la localización o bien el costo hacen que los jóvenes estudiantes y sus progenitores valoren las distintas opciones de alojamiento ya existentes, como viviendas universitarias, institutos mayores y pisos compartidos, o bien estudien la posibilidad de adquirir una residencia en propiedad, no solo para sus hijos, sino más bien como vehículo de inversión.
Mas, verdaderamente ¿sale rentable decantarse por esta alternativa? Los especialistas de Comprarcasa, primordial red inmobiliaria en España y Portugal, han analizado los beneficios que supone la adquisición de una residencia frente al alquiler o bien las viviendas universitarias.
La primera y esencial es el coste
El importe medio de las viviendas universitarias y institutos mayores se ubica entre los quinientos setenta y cuatro y seiscientos cincuenta y cuatro euros por mes, como refleja un informe de Consumer Eroski.
Este dato fluctúa en dependencia de los servicios que ofrecen y la comunidad en la que se hallen.
la villa de Madrid y Barna son considerablemente más caras: en la capital española una habitación individual con baño y pensión completa cuesta una media de novecientos euros por mes, al paso que en Barna ese costo medio es de ochocientos veintidos euros.
En lo que se refiere al costo del alquiler en pisos, pese a haber caído un cinco con siete por ciento interanual, prosigue siendo alto, puesto que se ubica en diez con siete euros/m2/mes a nivel nacional, siendo, nuevamente, Barna y la capital de España las capitales más caras, con trece con nueve euros/m2/alquiler y trece con siete euros/m2/alquiler respectivamente, conforme el último informe de costes publicado por Idealista.
Estos datos hacen que en España el costo de alquiler medio de una residencia de 3 habitaciones se ubique en setecientos cincuenta euros, en caso de que la localización sea a las afueras de la urbe y mil euros en el centro.
Estos altos costes en el alquiler de habitaciones, como de los institutos mayores y viviendas universitarias llevan a muchos progenitores a proponerse la idea de adquirir una residencia para sus hijos, como una medida de ahorro y también inversión para el futuro.
En España, el coste medio por metro cuadrado en la adquisición de residencia es de mil ochocientos veintiseis€/m2. Estas cantidades se traducen a que, si una familia invierte en un inmueble de 2 dormitorios más o menos ciento noventa euros, el gasto medio por estudiante no supondría más de cuatrocientos euros mensuales y el ahorro anual para la familia ascendería a tres mil quinientos euros, unos diecisiete y quinientos euros en los 5 años de estudios superiores.
Además de esto, la posibilidad de tener un segundo o bien tercer hijo para estudiar en esa urbe hace que la adquisición sea todavía más provechos y, una vez concluyan los estudios, existe la opción de venderla a un monto superior, puesto que el costo de la residencia tiende a valorizarse consiguiendo de esta forma un mayor volumen de ingresos.
Otro dato que anima a los progenitores de los estudiantes a adquirir es el Euribor, que, pese a presentar importantes cambios, los hace a la baja.
Tanto es con lo que la media mensual del mes de julio de dos mil veintiuno ha sido de -0,491 por ciento , lo que se halla cerca del mínimo histórico de -0,505 por ciento que se generó en el mes de enero de este año.
Además de esto, las previsiones de los especialistas del campo inmobiliario apuntan a que los próximos años proseguirá en negativo y en valores muy similares (-0.45 por ciento en dos mil veintiuno y -0,42 por ciento en dos mil veintidos).
Otras ventajas para la adquisición de inmuebles para estudiantes
- Se puede desgravar una parte del importe a abonar de año en año.
- Deja reformar la residencia, que asimismo da derecho a deducción, y decorarla a gusto.
- Se pueden arrendar las habitaciones que no se usen a otros estudiantes como forma de inversión y ahorro.