El porcentaje de españoles que se siente más pobre debido a la inflación alcanza el 55%




La difícil situación económica de los españoles

La difícil situación económica de los españoles

El impacto de la inflación

En el día de hoy, se han dado a conocer los resultados de un estudio que revela que más de la mitad de los ciudadanos en España, un 55%, se siente afectado por una sensación de pobreza. La principal causa de esta situación sería la inflación.

Esta problemática se ve reflejada principalmente en el desmesurado incremento de los tipos de interés, así como en el encarecimiento de los productos básicos en la cesta de la compra. Si tan solo echamos un vistazo al precio de una botella de un litro de aceite de oliva de marca blanca, podemos comprender la gravedad de la situación. Actualmente, el precio ha superado los ocho euros y se acerca peligrosamente a los nueve.

El panorama económico español

A pesar de esta realidad alarmante, también hay noticias positivas: la economía española sigue en crecimiento y en el segundo trimestre del año ha alcanzado el 0,4%. Aunque se trata de una décima menos que en el trimestre anterior, se encuentra por encima del promedio de la Eurozona.

La difícil situación en Canarias

En las Islas Canarias, muchos ciudadanos se enfrentan a grandes dificultades para llegar a fin de mes, especialmente con sueldos de 1080 euros y alquileres de 700 euros, además de los gastos de luz y agua. Algunas personas incluso tienen que tomar más de un trabajo para poder sobrevivir.

La necesidad de ajustar gastos

La única «solución» que se vislumbra en este escenario es controlar los gastos y realizar múltiples cálculos para administrar los ingresos. Sin embargo, incluso con estas medidas, más de la mitad de los españoles sigue sintiéndose más pobre. Tal vez esto se deba en parte al hecho de que muchos gastan más de lo que ganan.

La inflación está descontrolada y esto provoca un aumento exorbitante en el precio de muchos alimentos básicos. Entre ellos, el aceite de oliva ha sido uno de los productos que más ha sufrido incrementos en los últimos cuatro años, alcanzando un aumento del casi un 50%.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *