El MIT descubre una nueva propiedad del grafeno

Un nuevo horizonte en la ciencia de materiales: el descubrimiento revolucionario del grafeno apilado

En un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology, se dio a conocer un extraordinario hallazgo que no solo muestra la destreza de manipular la materia a escala atómica, sino que también abre un nuevo horizonte para la ciencia de materiales. Los investigadores del MIT lograron aislar cinco hojas de grafeno y apilarlas en un orden específico, creando así un material con propiedades que desafían todas las características naturales del grafeno.

Qué es el grafito: una estructura cristalina con sorprendentes propiedades

Para comprender mejor el hallazgo, es importante entender qué es el grafito. Este alótropo del carbono tiene una estructura cristalina hexagonal compuesta por capas de átomos de carbono dispuestos en un patrón de panal. Estas capas, conocidas como grafeno, se mantienen unidas por débiles fuerzas de Van der Waals, lo que permite su deslizamiento y explica su lubricidad. Estas capas también le confieren al grafito una alta conductividad eléctrica en el plano de las capas, pero una conductividad mucho menor en la dirección perpendicular.

El asombroso grafeno: una hoja bidimensional con propiedades excepcionales

El grafeno, aislado por primera vez en 2004, es esencialmente una única hoja de átomos de carbono del grafito, con un grosor de apenas un átomo. Esta bidimensionalidad le otorga al grafeno un conjunto de propiedades excepcionales. Es extremadamente fuerte, superando al acero en resistencia, pero siendo mucho más ligero. Es también uno de los materiales más flexibles, y su conductividad térmica y eléctrica supera incluso a la de los metales tradicionales como el cobre.

Durante los últimos años, el grafeno ha sido objeto de intensa investigación y desarrollo, y sus aplicaciones abarcan desde la electrónica flexible hasta los composites avanzados y los biomateriales. El impacto de este material ha sido tal que en 2010 se otorgó el Premio Nobel de Física por su aislamiento.

Girar el grafeno: el twistronics y sus sorprendentes descubrimientos

El concepto de twistronics, basado en el giro relativo entre capas de materiales bidimensionales como el grafeno, ha revolucionado la investigación de materiales. Al ajustar el ángulo de torsión entre estas capas, se pueden alterar los estados electrónicos y las interacciones entre ellos. De esta forma, se han descubierto fenómenos sorprendentes, como el comportamiento superconductor del grafeno a ciertos ángulos de torsión.

Pero el reciente descubrimiento del MIT demuestra que no es necesario girar el grafeno para obtener propiedades electrónicas notables. Apilando cinco capas de grafeno en una estructura romboédrica, los científicos lograron una correlación electrónica fuerte que magnifica las interacciones entre los electrones. Este fenómeno abre un abanico de posibilidades en la electrónica y la espintrónica, con aplicaciones en tecnología de la información cuántica, dispositivos eficientes y sistemas de almacenamiento de energía.

El uso del s-SNOM: una nueva herramienta para investigar materiales complejos

El éxito de este descubrimiento fue posible gracias al uso del microscopio s-SNOM (scattering-type Scanning Near-field Optical Microscope), que permitió identificar la estructura de apilamiento romboédrica del grafeno. Esta innovadora tecnología ha abierto nuevas vías en la investigación de materiales bidimensionales y heteroestructuras complejas, y ha proporcionado una comprensión más profunda de fenómenos físicos como la interacción fuerte entre electrones y la superconductividad no convencional.

En definitiva, el hallazgo del MIT marca un hito en la ciencia de materiales y abre un nuevo capítulo en el estudio del grafeno. Las propiedades obtenidas mediante el apilamiento romboédrico no solo son fascinantes desde el punto de vista científico, sino que también tienen un enorme potencial en aplicaciones tecnológicas avanzadas. Sin duda, el futuro de la electrónica y la física cuántica se encuentra en la manipulación y exploración de materiales a una escala casi atómica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *