El Informe de Evaluación de Edificios: ¿Qué es y por qué necesitas un arquitecto especializado

La fascinación de vivir en edificios antiguos

Vivir en un edificio antiguo tiene su encanto. Sentir la historia impregnada en cada rincón y saber que ha sido testigo de innumerables vivencias a lo largo de los años hace que sus propietarios se sientan conectados de una manera especial.

Se ha dicho desde siempre que las cosas antiguas están hechas para durar, y esto también aplica a los edificios. Sin embargo, el inexorable paso del tiempo deja su huella en cualquier tipo de construcción. Por esta razón, es fundamental que los edificios antiguos sean sometidos a un riguroso proceso de revisión, para asegurarse de que reciben un buen mantenimiento y cumplen con las normas de seguridad actuales.

El certificado que garantiza la buena conservación

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es el certificado que demuestra que un inmueble de más de 50 años se encuentra en buenas condiciones. Sin embargo, este informe solo puede ser realizado por profesionales especializados, como los arquitectos de LP Urbanismo y Arquitectura en Granada, quienes han llevado a cabo un completo estudio de los edificios que deben pasar esta revisión el próximo año, brindando asesoramiento y apoyo a las comunidades de propietarios y viviendas para llevar a cabo dicha gestión.

¿Qué es el IEE y qué evalúa?

El IEE o Informe de Evaluación de Edificios es un documento que certifica que un inmueble se encuentra en un buen estado de conservación, cumpliendo además con la normativa de accesibilidad universal y eficiencia energética.

La realización de este informe requiere de la intervención de un técnico homologado, quien se encargará de verificar todos los elementos del edificio y redactar un informe detallado. Solo los arquitectos especializados cuentan con el conocimiento y la aptitud necesarios para validar la integridad de los edificios ante las autoridades competentes.

La periodicidad de esta evaluación es de 10 años, aunque se permite a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos establecer otros plazos siempre y cuando no sean superiores.

¿Cuándo es obligatorio contar con el IEE?

La normativa establece que todos los edificios residenciales de vivienda colectiva con más de 50 años están obligados a pasar una evaluación para obtener el IEE. Sin embargo, existen dos excepciones: los edificios en ruina urbanística y aquellos que han sido notificados para ser demolidos y cuentan con una orden de ejecución.

También se exige la presentación del IEE en aquellos edificios que soliciten ayudas públicas para realizar obras de conservación, accesibilidad universal o mejora de la eficiencia energética. La responsabilidad de solicitar este informe recae en el titular del inmueble, ya sea un solo propietario, una comunidad de propietarios o una agrupación o asociación de comunidades de propietarios.

¿Cómo saber si mi edificio necesita el IEE?

La gestión del IEE se lleva a cabo a través del ayuntamiento de cada municipio. En algunos casos, el ayuntamiento envía notificaciones a los propietarios para informarles sobre la necesidad de realizar el informe, pero esto no siempre ocurre. Ante la duda, es recomendable consultar con el ayuntamiento o con un estudio de arquitectura especializado como LP Urbanismo y Arquitectura, quienes han identificado que más de 900 edificaciones en la provincia de Granada deberán realizar obligatoriamente el informe de evaluación de edificios en 2024.

¿Qué sucede si no se obtiene el IEE?

El Real Decreto 233/2013 establece la obligatoriedad de obtener el Informe de Evaluación de Edificios en los plazos establecidos. Si el inmueble no cumple con esta exigencia, se considera una infracción urbanística que puede ser sancionada con multas económicas que oscilan entre los 9.000 y 90.000 euros.

Diferencias entre IEE e ITE

A menudo se genera confusión entre el Informe de Evaluación de Edificios y la Inspección Técnica de Edificios (ITE), ya que aparentemente cumplen la misma función. Sin embargo, la ITE se centra exclusivamente en avaluar el estado de conservación del edificio y determinar si es seguro habitable.

Por otro lado, el IEE es más completo, ya que además de certificar el buen mantenimiento del inmueble, incluye una evaluación de los requisitos básicos de accesibilidad universal y la certificación energética.

Para evitar duplicidades, las normas permiten incluir el resultado favorable de una ITE o un certificado energético vigente en el Informe de Evaluación de Edificios, siempre y cuando se evalúen los requisitos restantes.

La importancia de confiar en profesionales cualificados

Dado que el Informe de Evaluación de Edificios es una garantía de seguridad, su elaboración debe ser llevada a cabo únicamente por profesionales calificados y con la preparación específica para trabajar en este campo. A pesar de los anuncios de arquitectos que han realizado algún cursillo introductorio sobre la evaluación de inmuebles, es necesario contar con arquitectos especializados como los de LP Urbanismo y Arquitectura, quienes garantizan su profesionalidad y preparación, evitando así posibles consecuencias graves como certificaciones energéticas más bajas, obras innecesarias o la pérdida de subvenciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *