Según los expertos, el dolor de espalda es una de las principales causas de incomodidad física en la actualidad. Se calcula que de media el 80% de la población sufrirá este incómodo dolor, siendo el principal motivo de baja laboral en Estados Unidos.
Aunque no es una causa conocida, la espondilolistesis o el despalzamiento vertebral es bastante común entre personas de 50 y 60 años. El problema del diagnóstico de desplazamiento vertebral es la incapacidad del paciente para conocer lo que le ocurre. Así, más del 50% de los afectados experimentan síntomas extraños y confusos durante bastante tiempo, como hormigueos o parálisis de ciertas partes del cuerpo. Además, casi el 5% de los pacientes no presenta síntoma alguno.
Qué es el desplazamiento vertebral
Según Avicenna Klinik, expertos en el tratamiento de la columna vertebral, la espondilolistesis es el “desplazamiento de un cuerpo vertebral junto con sus raíces arqueadas, procesos transversales y procesos articulares superiores”. Dicho de otro modo, una vértebra de la columna sufre un desplazamiento de su estado normal, el cual puede moverse hacia delante o hacia atrás. En el paciente, el principal síntoma es un dolor de espalda continuo, aunque no el único.
Causas de la espondilolistesis
Son varias las causas que pueden dar lugar a este inconveniente. En primer lugar, puede deberse a una deformación congénita, es decir, un problema latente antes del nacimiento y en ocasiones propiciado por antecedentes familiares.
En segundo lugar, el desgaste de los huesos es un hecho natural que se desarrolla con la edad. Desde Avicenna Klinik alertan: “Los cambios relacionados con la edad en los discos intervertebrales y el desgaste de los cuerpos vertebrales son la causa más común de luxación vertebral”. A pesar de ello, mantenerse en una buena forma es fundamental para combatir el deterioro físico del cuerpo, ya que unos músculos y ligamentos fuertes son fundamentales a la hora de actuar como soporte.
Asimismo, los deportistas de élite son propensos a sufrir desplazamiento vertebral, ya que durante muchos años han sometido al cuerpo a altos niveles de actividad y esfuerzo.
Por último, los accidentes en los que se producen roturas, como accidentes de tráfico, pueden suponer un fuerte deterioro y desgaste para la columna. Por ello, es indispensable el tratamiento.
Diagnóstico del desplazamiento vertebral
En general, los dolores de espalda pueden deberse a muchos motivos, desde malas posturas hasta una mala pisada. Por ello, diagnosticar problemas como el desplazamiento vertebral no es nada sencillo. Así, tal y como recuerdan desde Avicenna Klinik, “si la vértebra dislocada no presiona un nervio o directamente sobre un disco intervertebral, el desplazamiento es en gran medida indoloro y / o sin ningún síntoma”.
Por lo tanto, la única manera de desvelar la causa del dolor de espalda es acudir a un profesional que, en primer lugar, intentará informarse sobre los hábitos de vida y antecedentes familiares del paciente. A partir de ahí, se suele recurrir a resonancias magnéticas o rayos X con el fin de comprobar si el dolor se debe a esta causa.
Acudir a un médico profesional es fundamental ante el dolor de espalda persistente, ya que, de lo contrario, es posible que el dolor se convierta en algo crónico.