El desarrollo de la construcción en España dependerá de los nuevos sistemas fotovoltaicos

La construcción se reinventa: ¿Cómo están las empresas afrontando los desafíos del sector?

El sector de la construcción es uno de los pilares de nuestra economía en España. Representando actualmente el 10% de nuestro PIB y con más de 300.000 empresas registradas, cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 1,4 millones de personas. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que la industria enfrenta desafíos como el envejecimiento de los equipos de trabajo y las altas emisiones generadas por los edificios actuales.

Ante la incertidumbre que prevalece, las compañías constructoras se han visto obligadas a buscar nuevas soluciones tecnológicas para enfrentar estos problemas. Leyton, una consultora especializada en financiación e innovación, destaca las siguientes tendencias que están liderando la evolución del sector:

Automatización de procesos y uso de impresión 3D

Una de las principales tendencias es la automatización de tareas como la calibración, perforación, corte de materiales y marcado de líneas, así como el uso de la impresión 3D para fabricar componentes ligeros en los edificios, como nodos de acero y determinados moldes de cemento.

Metodología BIM para una mejor planificación

Otra tendencia destacada es la implementación de la metodología BIM, que permite la creación de modelos digitales de construcción para mejorar el diseño y la planificación de los proyectos.

Innovación en materiales de construcción

El uso de nuevos materiales duraderos, eficientes y sostenibles también está en auge. Por ejemplo, se investiga el uso de compuestos que combinan propiedades de distintos materiales para lograr características superiores, así como aleaciones avanzadas de base biológica producidas a partir de materiales orgánicos y renovables. Además, se está trabajando en la creación de materiales con propiedades personalizadas gracias a la nanotecnología.

Energía renovable con sistemas fotovoltaicos

En cuanto a la energía, se están implementando sistemas fotovoltaicos no solo en los tejados, sino también en las fachadas de los edificios. Esto permite generar energía de alto rendimiento y actuar como aislante térmico.

Las ayudas gubernamentales: un apoyo clave para la innovación en la construcción

En este contexto en constante evolución, es crucial que las empresas constructoras conozcan y se asesoren para aprovechar las ayudas y el apoyo estatal que pueden recibir por implementar estas innovaciones en sus proyectos. Existen diversos programas de ayuda, como el Fondo de Innovación en la Construcción (EF), el Programa de Eficiencia Energética (ENER), el Compromiso Ambiental en la Edificación Sostenible (CAES) y el Fomento de la Construcción con Materiales Eco-Amigables (FL), así como los Fondos Europeos Next Generation.

«En Leyton, vemos con entusiasmo cómo el sector de la construcción en España está abrazando de manera ejemplar la innovación y la sostenibilidad. La incorporación de nuevos materiales y tecnologías está allanando el camino hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente», afirma Alberto Blas, director técnico de Leyton. «Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentamos, al igual que en otros sectores, es la falta de información y herramientas para acceder a estas ayudas y beneficiarse de ellas. Es fundamental para las empresas contar con asesoramiento y apoyo en este punto, para poder seguir innovando y liderando la productividad del país».

El futuro de la construcción en España: sostenibilidad e innovación

La industria de la construcción en España se encuentra en plena transformación, abrazando la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales. A pesar de los desafíos estructurales, como la falta de personal cualificado, materiales contaminantes y la sombra de crisis pasadas, el sector está preparado para adaptarse a la próxima era de construcción sostenible y eficiente.

Con el apoyo de programas de ayuda estratégicos, la industria está liderando el camino hacia un futuro en el que la tecnología y la responsabilidad medioambiental sean fundamentales para su crecimiento y desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *