La gasolina registra su tercera levanta sucesiva hasta lograr los uno con trescientos sesenta y siete euros, su nivel más alto desde hace prácticamente 7 años.
El coste de la gasolina ha proseguido esta semana con sus levantas, tras repuntar un 0,66 por ciento respecto a la semana pasada, y toca ya niveles máximos desde octubre de dos mil catorce tras encarecerse más de un catorce por ciento en lo que va de año.
Concretamente, el costo medio del litro de gasolina ha registrado su tercera levanta sucesiva para lograr los uno con trescientos sesenta y siete euros, su nivel más alto desde hace prácticamente 7 años, conforme datos del Folleto Petrolero de la UE..
Por su lado, el coste del gasóleo asimismo prosigue en esa tendencia alcista y encadena esta semana su octavo repunte (+0,82 por ciento ), para tocar los uno con doscientos treinta y uno euros el litro, su nivel más alto desde junio de dos mil diecinueve.
Ya antes de Semana Santa los dos carburantes ya recobraron niveles preCovid, tras amontonar desde noviembre un repunte de prácticamente el dieciseis por ciento en la gasolina y de más del diecisiete por ciento para el gasóleo.
MÁS DE UN catorce por ciento MÁS CARO EN LO QUE VA DE AÑO.
En lo que va de año, el coste medio del litro de gasolina amontona ya un encarecimiento de más del catorce por ciento , al paso que el del gasóleo remonta un trece con cinco por ciento .
De esta forma, a los presentes costes, ocupar un depósito de cincuenta y cinco litros de gasolina tiene un costo de setenta y cinco con dieciocho euros, lo que supone trece con seis euros más que a inicios de año.
Para el caso del gasóleo, el llenado de un depósito de cincuenta y cinco litros supone para el consumidor sesenta y 7 con siete euros, unos once con seis euros más que a inicios de enero de dos mil veintiuno.
Respecto a los costos de hace un año, que estaban marcados por la esencial caída registrada singularmente desde marzo por la pandemia del Covid-diecinueve, el litro de gasolina es el día de hoy un veintidos por ciento más costoso, al tiempo que el de gasóleo es un veintiuno por ciento superior.
Este incremento en los costos de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la restauración en el costo del petróleo en los últimos meses.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a setenta y cuatro con tres dólares estadounidenses, al paso que el Texas americano se intercambiaba a unos setenta y 2 con uno dólares estadounidenses, en torno a 2 dólares estadounidenses por sobre los costes de hace una semana.
Sin embargo, la gasolina prosigue estando más asequible en España con respecto a la media de la UE (Unión Europea) y la zona euro, donde el litro cuesta uno con cuatrocientos ochenta y ocho euros y uno con quinientos cuarenta euros, respectivamente, al tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media uno con trescientos treinta y cuatro euros en la Unión Europea y uno con trescientos cincuenta y ocho euros en la eurozona.
El menor nivel de costes finales respecto a los países del ambiente se debe a que España, a pesar de las subidas del Impuesto sobre el Valor Añadido, a los mayores impuestos y a los impuestos al biodiésel, prosigue contando con una menor presión fiscal, normalmente, que la media comunitaria.