El coste del alquiler baja en el mes de agosto un uno con noventa y siete por ciento conforme a pisos.com

El portal inmobiliario refleja una minoración en el coste del alquiler en el mes de agosto con respecto al mismo mes del año pasado, no obstante advierte de una tendencia alcista.

La residencia en alquiler en España tuvo un costo medio por metro cuadrado de nueve con setenta y tres euros en el octavo mes del año, conforme al informe mensual de costes de alquiler efectuado por el portal inmobiliario pisos.com.

El dato representa una caída del uno con noventa y siete por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, en la comparativa mensual, los costos aumentan un 0,62 por ciento . “Aunque vivir de alquiler es algo más asequible que el año pasado, mes a mes vemos como las mensualidades recobran terreno”, apunta el directivo de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El directivo no tilda de tendencia esta leve levanta por el hecho de que aún hay muchas variables que empujan las rentas al ajuste: “Hasta que el contexto no se normalice en las primordiales capitales, que son las que condicionan la evolución de este indicador, es mejor ser prudentes y confiar en que los movimientos que se generen sean progresivos”.

Mientras que se genera este cambio de tono, “los inquilinos que arriendan por vez primera o bien están cambiándose de piso deben aprovechar para negociar el costo, con el objetivo de que este se ajuste al mercado”, comenta Font.

El portavoz del portal inmobiliario apunta que, tras alcanzarse la inmunidad de rebaño en España con el fin del verano, “veremos como muchos teletrabajadores abandonan sus localizaciones recónditas y vuelven nuevamente a sus oficinas de forma presencial. Este pequeño éxodo a la enorme urbe va a hacer que el costo suba”, confiesa Font.

Por otra parte, “el trasvase de alquiler turístico a residencial va poquito a poco invirtiéndose, lo que compromete la oferta y, por ende, asimismo acrecienta las rentas”, menciona el directivo. En todo caso, Font señala que “el mercado del alquiler va a pasear paralelamente a la coyuntura económica del país, reflejando fielmente sus altibajos”.

Donostia-San Sebastián fue la capital más cara y Zamora la más asequible

El informe mensual de pisos.com descubrió que las zonas más caras para vivir de alquiler
en el mes de agosto de dos mil veintiuno fueron la capital española (doce con cuarenta y nueve €/m²), Baleares (once con cuarenta €/m²) y Cataluña (diez con ochenta y uno
€/m²), al paso que las rentas más asequibles se registraron en Castilla y León (cuatro con cincuenta y siete
€/m²), Extremadura (cinco con treinta y seis €/m²) y Galicia (cinco con cuarenta y cinco €/m²). En el último mes, el aumento
más atractivo tuvo lugar en Navarra (dos con sesenta y tres por ciento ). El mayor ajuste se generó en Cantabria
(-tres con dos por ciento ). Con respecto al año pasado, Cataluña (ocho con diecinueve por ciento ) fue la que más subió y Asturias (-
trece con treinta y tres por ciento )la que más se rebajó

En la clasificación de provincias por renta, en el mes de agosto de dos mil veintiuno la primera situación fue para la capital de España, con doce con cuarenta y nueve euros por metro cuadrado. Le prosiguieron Guipúzcoa (once con noventa y uno €/m²) y Barna (once con sesenta €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con tres con cuarenta y ocho euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (tres con cincuenta y ocho €/m²) y Toledo (tres con ochenta y tres €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Huelva (tres con ocho por ciento ), al tiempo que la que más los abarató fue Vizcaya (-tres con veintisiete por ciento ).

De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Almería (doce con sesenta y siete por ciento ). La renta que más se
ajustó fue la de Valencia (-quince con setenta y dos por ciento ).

En lo que se refiere a las capitales de provincia, Donostia-San Sebastián fue la más cara para los inquilinos con dieciseis con cincuenta euros por metro cuadrado. Le prosiguieron Barna (dieciseis con veinticinco €/m²) y la capital de España (quince con treinta y cuatro €/m²). Al contrario, Zamora fue la más asequible con cinco con treinta y uno euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Lugo (cinco con ochenta y tres €/m²) y Cuenca (cinco con ochenta y cinco €/m²). Pamplona (tres con cuatro por ciento ) protagonizó las subidas mensuales, al paso que Zamora (-siete con ochenta y tres por ciento ) fue la capital que más se devaluó en este periodo. En frente de agosto de dos mil veinte, Alicante (nueve con ochenta y nueve por ciento ) lideró los aumentos. El recorte más atractivo lo lanzó Palma de Mallorca (-doce con ochenta y siete por ciento ).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *