El aumento de la demanda de alojamiento para estudiantes universitarios en España
En la actualidad, se está enfrentando un desafío en cuanto a la demanda de alojamiento para estudiantes universitarios en España. Según datos de Atlas Analytics, se ha registrado un incremento del 12% en el número de estudiantes en el país. Esta situación se agrava aún más, ya que se estima que la oferta de residencias de estudiantes aumentará un 17% en los próximos tres años, lo que se traduce en un déficit en el alojamiento universitario. Con la proyección de 19.600 nuevas plazas hasta 2025, es evidente que se necesita una solución inmediata.
DO EAT!: Una solución innovadora para el alojamiento universitario
DO EAT!, una cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good en entornos corporativos, ha encontrado una solución innovadora para abordar esta problemática. La compañía ha establecido acuerdos con casi una decena de residencias universitarias en toda España, brindando servicio a más de 4.000 estudiantes. Actualmente, DO EAT! trabaja con Xior Student Housing, Livensa Living, Resa, Bravo Students y Student Experience, ofreciendo su propuesta culinaria en diferentes ubicaciones.
Expansión de DO EAT! hacia nuevas residencias estudiantiles
Con el inicio del nuevo curso universitario 2023-24, DO EAT! ha ampliado sus colaboraciones y ha sumado una de las residencias de estudiantes más modernas de Madrid: Residencia Nido Aravaca. Esta residencia, ubicada en la Av. del Talgo en Aravaca, abrirá sus puertas en el último trimestre de este año. Esta expansión evidencia el crecimiento que la marca está experimentando y su compromiso con la comunidad estudiantil.
La apuesta de DO EAT! por la calidad y el bienestar de los estudiantes
La apuesta de DO EAT! por el segmento de residencias estudiantiles no solo se debe a su crecimiento como marca, sino también a su impacto positivo en la comunidad estudiantil. Los espacios modernos y confortables de estas residencias ofrecen a los estudiantes un ambiente propicio para su desarrollo académico y personal.
Además, DO EAT! se ha comprometido a proporcionar una oferta culinaria saludable y diversa a los estudiantes. Sus menús son elaborados por nutricionistas y chefs, centrándose en la variedad y calidad del producto. Además, tienen en cuenta las necesidades particulares de cada residente, como veganos, vegetarianos, celíacos o personas con intolerancia al gluten.
La filosofía del Fast&Good llega a los jóvenes estudiantes
Los socios fundadores de DO EAT!, Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga Maestre, destacan el valor de estas colaboraciones con las residencias de estudiantes. Estas alianzas les permiten expandir la filosofía del Fast&Good entre los jóvenes, ofreciéndoles un servicio de calidad y una oferta culinaria saludable, sin que tengan que abandonar el entorno estudiantil.
En conclusión, el aumento de la demanda de alojamiento para estudiantes universitarios en España ha llevado a DO EAT! a establecer colaboraciones con diversas residencias estudiantiles en todo el país. Su compromiso con la calidad y el bienestar de los estudiantes les ha permitido expandir su propuesta culinaria y llevar la filosofía del Fast&Good a los jóvenes en el entorno estudiantil.