Efectos de la presencia humana sobre el comportamiento de los carroñeros

La influencia del ser humano en los ecosistemas terrestres

El ser humano ha sido el mayor agente de cambio en los ecosistemas terrestres en los últimos millones de años. Nuestra actividad ha provocado un cambio global sin precedentes, afectando a todos los niveles y desencadenando la fragmentación de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos, la introducción de especies invasoras y el cambio climático.

Avances en la comprensión de la interacción humana con los carroñeros

Si bien se han realizado numerosos estudios sobre cómo la presencia humana afecta a diferentes comunidades de seres vivos, hay ciertos ambientes que están menos investigados que otros. Este es el caso de los carroñeros, cuyo papel es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas. Sin embargo, su interacción con los seres humanos ha sido poco estudiada hasta ahora.

La influencia del turismo al aire libre en los carroñeros

Un grupo de investigadores españoles, liderados por Adrián Orihuela-Torres, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha llevado a cabo una investigación para analizar cómo el turismo al aire libre afecta el comportamiento de los carroñeros y su labor de eliminación de la carroña. El estudio se centró en el parque natural de El Fondo, un humedal protegido en la provincia de Alicante, España.

Efectos significativos de la presencia humana en los carroñeros

Una de las conclusiones más impactantes del estudio es que la presencia humana genera cambios drásticos en la composición de especies y en el comportamiento de los carroñeros. Específicamente, se observó una disminución en la actividad de las aves rapaces y los zorros, mientras que las gaviotas y otras aves de menor tamaño se vieron beneficiadas.

La presencia de especies no nativas en el entorno de la carroña también resultó ser un factor importante. Específicamente, la rata parda y el gato doméstico (en poblaciones ferales) se vieron favorecidos por la presencia humana. Estas interacciones positivas con los humanos pueden convertir estas áreas en puntos de expansión para estas especies invasoras, lo que representa un grave riesgo para la biodiversidad.

Efectos sobre el proceso de carroñeo

Los carroñeros desempeñan un papel esencial en el ecosistema, ya que se encargan de eliminar los cadáveres y reciclar los nutrientes que contienen. Sin embargo, el cambio en la composición de especies de carroñeros también afecta el proceso de carroñeo. Si una especie encargada de una parte específica del proceso no está presente, dicha parte no se cumple.

El estudio realizado en El Fondo reveló que en áreas restringidas al público, los animales consumieron casi el 70% de la carroña disponible, mientras que en zonas de acceso público, esta cifra se redujo a menos del 47%. Además, en entornos restringidos, los animales consumieron mayor cantidad de biomasa en menos tiempo.

La importancia de regular el turismo en áreas protegidas

Los resultados de este estudio resaltan la importancia de regular el turismo en áreas protegidas. Aunque es beneficioso que las personas tengan contacto con la naturaleza, es crucial preservar estos espacios como refugios para la biodiversidad y garantizar que los procesos ecológicos se mantengan intactos. Es imprescindible establecer áreas restringidas al acceso público, especialmente en entornos más pequeños, para proteger a las especies más sensibles a la actividad humana y mantener la integridad del ecosistema.

En definitiva, el ser humano tiene un impacto significativo en los ecosistemas terrestres, y es fundamental tomar medidas para minimizar los efectos negativos de nuestras actividades. La conservación de la biodiversidad debe ser una prioridad, y la regulación del turismo en áreas protegidas desempeña un papel clave en esta tarea.

Referencias: Orihuela-Torres, A. et al. 2023. Outdoor recreation alters terrestrial vertebrate scavenger assemblage and carrion removal in a protected Mediterranean wetland. Animal Conservation, n/a(n/a). DOI: 10.1111/acv.12848

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *