Descubrimiento de científicos españoles: una población «fantasma» de gorilas ya extinta

Descubriendo el pasado genético de los gorilas: Un enfoque innovador en la protección de especies

Los avances en la investigación genética han demostrado repetidamente la importancia de comprender la genética de una especie para desarrollar estrategias efectivas de conservación. Desde el leopardo de Arabia hasta el lince ibérico, estos conocimientos han sido cruciales para salvar a especies en peligro de extinción. Ahora, los científicos están aplicando este enfoque innovador al estudio de los gorilas.

El equipo internacional de investigadores, liderado por Tomàs Marquès-Bonet del Instituto de Biología Evolutiva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBE—CSIC) y Martin Kuhlwilm de la Universidad de Viena, ha desentrañado un misterio que conecta a los gorilas actuales con una población ancestral desaparecida.

Un legado genético desconocido revelado

Los genes de un organismo no solo revelan quiénes son en el presente, sino también quiénes fueron en el pasado. Mediante el análisis genético, los científicos pueden investigar la historia evolutiva de una población, una especie e incluso un grupo completo. Es una ventana al pasado que deja una huella genética que se puede estudiar y analizar en conjunto con el registro fósil.

Gracias al estudio del genoma de los gorilas, se ha descubierto un evento desconocido que ocurrió hace aproximadamente 40,000 años durante la evolución de los gorilas orientales. Esta sorprendente revelación reveló que hay una huella genética que persiste hasta hoy y que no pertenece a ninguna población actual de gorilas.

La infiltración genética en la historia de los gorilas

El género de los gorilas (Gorilla) se compone de cuatro subespecies, que se agrupan en dos especies: los gorilas occidentales (G. gorilla), que incluyen al gorila de costa (G. g. gorilla) y al gorila del río Cross (G. g. diehli), y los gorilas orientales (Gorilla beringei), que incluyen al gorila de montaña (G. b. beringei) y al gorila de planicie (G. b. graueri). Este estudio genético secuenció genomas de poblaciones de todas estas subespecies.

El análisis minucioso de las secuencias genómicas reveló cómo los genes de una población extinta, apodada «fantasma» por los investigadores, se cruzaron con el ancestro común de los gorilas orientales modernos, dejando una herencia duradera en su ADN. Sorprendentemente, aproximadamente el 3% del genoma de los gorilas orientales actuales lleva la huella genética de esta población extinta.

Esta fascinante historia recuerda los paralelos entre cómo los humanos modernos preservaron los genes de grupos extintos, como los neandertales y los denisovanos, demostrando la conexión genética entre las especies. Sin embargo, a diferencia de estos otros casos, no se han encontrado registros fósiles de esta «población fantasma» de gorilas prehistóricos, solo se conoce su existencia a través de la huella genética.

Una visión profunda de la evolución

Este descubrimiento no solo satisface nuestra curiosidad sobre el pasado de los gorilas, sino que también plantea reflexiones profundas sobre las interacciones genéticas entre las especies. El rastreo de la introgresión arcaica en el genoma de los gorilas orientales destaca cómo los genes de poblaciones extintas pueden influir en las funciones biológicas de las especies contemporáneas.

Según los autores del estudio, esta introgresión específica de genes arcaicos podría haber afectado la percepción del sabor amargo en los gorilas orientales. Este factor, que a menudo está influenciado por la selección natural, se relaciona directamente con las plantas potencialmente tóxicas. Por lo tanto, la capacidad de percibir el sabor amargo con éxito proporciona una ventaja adaptativa que se ha fijado en la población a lo largo del tiempo.

Este estudio ha revelado aspectos antes desconocidos de la evolución de los gorilas, demostrando la profunda conexión entre las especies a lo largo del tiempo. También destaca la importancia de explorar el genoma para descubrir los secretos de nuestro pasado compartido y responder a la pregunta fundamental de nuestro origen. La genética evolutiva, una vez más, demuestra su poder predictivo y nos recuerda que el conocimiento del pasado puede ayudarnos a moldear un futuro sostenible, especialmente en la preservación de especies amenazadas como los gorilas.

Referencias:
Pawar, H. et al. 2023. Ghost admixture in eastern gorillas. Nature Ecology & Evolution, 1-12. DOI: 10.1038/s41559-023-02145-2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *