Desarrollan un software que transforma los pensamientos en texto

Por este motivo, solamente con su actividad cerebral, el paciente fue capaz de generar noventa caracteres, o bien quince palabras por minuto; en esencia, la tasa de escritura promedio de personas de la edad del partícipe cuando utilizan un móvil inteligente, conforme comenta Krishna Shenoy, estudioso del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Stanford en la gaceta Nature que recoge el estudio.

“La gran sorpresa es que aun años y años tras la lesión de la medula espinal, donde no ha podido utilizar las manos o bien los dedos, aún podemos oír esa actividad eléctrica. Aún está muy activo «, aclara Shenoy.

Esta innovación podría ser de mucha ayuda para aquellas personas que están totalmente paralizadas de cara a poder acceder pronto a un nuevo procedimiento de comunicación. Precedentes interfaces cerebro-máquina estaban limitadas a un máximo de unos cuarenta caracteres por minuto, al paso que la nueva BCI de decodificación de escritura a mano puede lograr una velocidad de escritura de noventa caracteres por minuto con una precisión del noventa y cuatro por ciento. Este desempeño rivaliza con el de los compañeros sanos que mandan mensajes de texto en sus teléfonos inteligentes, como hemos visto.

Un funcionamiento fácil

El partícipe debía imaginar que escribía oraciones tal y como si su mano no estuviese paralizada al imaginar que mantenía y presionaba un boli sobre una hoja de papel. El algoritmo de aprendizaje automático conocido como red neuronal tradujo la actividad cerebral concreta asociada con este movimiento en texto en tiempo real, trazando el camino de este boli imaginario.

Inconvenientes

La cirugía cerebral es explícitamente invasiva. Además de esto, el sistema de aprendizaje automático no es universal y ha de amoldarse a los matices cognitivos de cada usuario, lo que hace preciso un proceso «muy intensivo a nivel informático». Si bien estamos lejos de verlo en el día tras día de cualquier usuario, el potencial de un sistema como este podría cualquier día convertir la manera en la que escribimos por siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *