Un nuevo horizonte para la edificación industrial: 70 empresas se unen para liderar el cambio
En un acontecimiento sin precedentes, más de 70 compañías del sector de la construcción se han congregado para debatir y delinear el futuro de la edificación industrial en España. El encuentro, organizado por el prestigioso Clúster de la Edificación, ha logrado reunir a las principales promotoras, fabricantes de materiales, estructuras, instalaciones y a los integradores, quienes son responsables de mantener la coherencia en todo el proceso constructivo.
Construyendo una visión común
Las seis divisiones verticales del Grupo de Trabajo de Codesarrollo de sistemas industriales han presentado y defendido sus posturas respectivas, logrando alcanzar puntos en común con otros actores involucrados. Este avance marca una importante evolución en la implementación de este novedoso enfoque de construcción, que gana terreno rápidamente en España.
Miguel Pinto, gerente del Clúster de la Edificación, ha enfatizado la trascendencia de la industrialización en el sector y la necesidad de impulsar este método de construcción, que resulta más eficiente, económico y sostenible. «Aunque nuestra plataforma abarca mucho más que la edificación industrializada, y gran parte de nuestro trabajo se centra en la creación de entornos urbanos mejores a través de la innovación, la industrialización del sector es un componente esencial de nuestra actividad y de nuestros objetivos», declaró Pinto.
Desafíos y soluciones para el cambio
Durante una intensa jornada de trabajo, se han identificado diversos desafíos y se han propuesto soluciones para superar las barreras existentes en el sector. Uno de los obstáculos más destacados ha sido la falta de entendimiento y coordinación entre las diversas partes involucradas en el proceso de construcción industrializada.
La Vertical de los Promotores ha señalado la necesidad de alinear los objetivos y trabajar conjuntamente con los industriales y las constructoras a fin de garantizar el éxito del sector. A través de un diálogo imaginario, se ha destacado la importancia de avanzar en la misma dirección y buscar soluciones de manera conjunta.
Otro tema recurrente en las discusiones ha sido la urgencia de encontrar fórmulas para reducir costes, un factor determinante para la aceptación y generalización de la construcción industrializada. «Si no logramos una significativa reducción en el precio final, no podremos expandir esta forma de construir. Todos los sectores, al industrializarse, reducen costes. Ese es el camino», afirmó Pinto.
Un camino hacia la eficiencia y la sostenibilidad
A lo largo de la jornada, los representantes de los diferentes subsectores han expuesto las dificultades a las que se enfrentan a diario, enfatizando la necesidad de trabajar de forma coordinada, buscar sistemas eficientes y flexibles, y superar los retos relacionados con la financiación y los altos costes.
La jornada concluyó con un llamado a la acción, resaltando la necesidad de sistematizar los procesos y mejorar la comunicación para cambiar la percepción de que la industrialización está en conflicto con el diseño y la personalización. Como sector emergente, la construcción industrial tiene por delante un largo camino, pero eventos como este sientan las bases para un futuro más prometedor y sostenible en el ámbito de la edificación en España.