De qué manera saber si te están hackeando el computador. ¡Apunta!

El día de hoy no podríamos imaginar nuestro día tras día sin Internet. Entramos en él múltiples veces al día (y de la noche), desde nuestro móvil, computador o bien otros dispositivos. Posiblemente lo precisemos para efectuar nuestro trabajo o para informarnos, aprender o bien como forma de ocio. Desafortunadamente, el planeta digital asimismo acarrea sus peligros.

Los piratas informáticos hallan brechas de seguridad en nuestros sistemas para acceder y hurtar nuestros datos. Estas diez señales podrían apuntar que tu computador es hackeado:

  1. El computador comienza a ralentizarse sin aparente motivo.
  2. Está siempre y en toda circunstancia caliente y los ventiladores están marchando continuamente.
  3. La cámara web se abre o bien graba sin aviso previo.
  4. Ves luces que parpadean cuando tu PC está en modo reposo.
  5. Los programas van lentísimos o bien se “crashean”, o sea, dejan de marchar como deberían y no responden. Muy frecuentemente lo que sucede es que el programa se queda congelado y no reacciona.
  6. Tu navegador tiene extensiones que no has instalado.
  7. Las webs que visitas se llenan de ventanas emergentes.
  8. Tu buscador de comienzo ha alterado.
  9. No puedes acceder a ciertas webs a las que el resto sí pueden entrar sin inconveniente.
  10. El antivirus te abre ventanas emergentes.

De qué manera prevenir el hackeo del PC

Ahora, te damos varias recomendaciones de higiene básica contra el hackeo. Has de saber que no garantizan que tu PC sea cien por ciento inescrutable, eso es imposible, mas te puede ahorrar más de un susto. Acá van:

  1. Descárgate un  antivirus de confianza que advierta y neutralice malware y bloquee las conexiones con webs maliciosas de phising (se hacen pasar por otras personas, empresas o bien servicios de confianza a fin de que compartas tus claves de acceso, número de la tarjeta, etc). Mantén el antivirus actualizado y asimismo el sistema operativo.
  2. No entres en webs que no sean seguras y nunca descargues ficheros adjuntos sin contrastar. Tampoco entres en links que haya en e-mails de expedidores ignotos.
  3. Ninguna entidad o bien sistema de pago on line te solicitará en un e-mail tu clave de acceso, número de la tarjeta de crédito o bien de la seguridad social. No hagas caso si recibes un mail de ese tipo.
  4. Cuando vayas a escoger una clave de acceso, es mejor que sea larga y difícil y que no utilices exactamente la misma para todo, puesto que si te la hackean van a tener acceso a todo. Una gran idea es emplear un gestor de claves de acceso, que te ayuda a seleccionar una robusta, te la recuerda y te informa si la estás utilizando en demasiados sitios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *