De qué manera abrir una administración de loterias

Vender suerte es una cosa que está reservado para unas miles y miles de personas en España. Nos referimos a todos los que trabajan en ciertas miles y miles de administraciones de lotería que hay repartidas por toda la geografía de España. Muchos son los que se han preguntado alguna vez de qué forma poder montar esta clase de negocios, si bien para esto es preciso realizar determinados trámites. Lograr una licencia para administración de loterías precisa de ciertas gestiones con el Estado, que es la persona que entrega las licencias. Estas se pueden lograr por concesiones mediante concursos públicos o adquirirlas a otras personas que vayan a dejar el negocio. En las dos opciones, la paciencia y el capital van a ser 2 aspectos fundamentales para lograr la meta final.

Géneros de administraciones que se pueden pedir

Aquellos que deseen hacerse con una concesión de apertura de una administración de lotería, es esencial estar atentos al Folleto Oficial del Estado, puesto que va a ser allá dónde se publiquen, si bien no se sabe en qué momento, en tanto que no hay ningún género de periodicidad. Una vez sacado el concurso, hay que presentar la petición para lograr la licencia. Acá nos hallamos con 3 géneros de licencias:

  1. Integrales: Aquellas que se dan a un local independiente y en el que únicamente se vende Lotería Nacional, si bien asimismo deben comercializar otros juegos cuando lo acuerde el Organismo Nacional de Lotería y Apuestas del Estado.
  2. Mixtas: Aquellas licencias que aparte de vender lotería, se puede vender otros productos autorizados y detallados por el Organismo Nacional de Lotería y Apuestas del Estado.
  3. Singulares: Aquellos casos en los que se conceden la licencia para la venta de lotería a comercios situados en otros circuitos públicos o bien privados.

Requisitos para la petición

En todos y cada convocatoria que sea publicada, las condiciones para optar a la licencia pueden cambiar. Por esta razón, ya antes de comenzar a cumplimentar papeles y formularios, lo más conveniente es leer atentamente las bases de la convocatoria. Por norma general, en el BOE, se especifica la normativa a la que está sosten, los requisitos que se deben cumplir, tanto el local como la persona, y la documentación que va a haber que presentar.

Si bien hemos dicho que cada convocatoria es un planeta, si que hay algunos requisitos que siempre y en todo momento son exactamente los mismos y que hay que cumplir para poder optar a la licencia. Acá nos podemos encontrar:

  • Requisitos personales: La persona que opte al concurso ha de ser de España, no pudiendo trabajar en la administración pública, aparte de no estar procesado por delitos de falsedad. Tampoco habrá de estar en situación de quiebra ni en concurso de acreedores, ni haber vendido ni traspasado una administración de lotería previamente. Tampoco van a poder optar aquellos que tengan una licencia de estanco o bien estación de servicio.
  • Requisitos del local: El local va a deber cumplir una serie de medidas de seguridad básicas como estar blindado y contar con una caja de seguridad homologada. Esto quiere decir que hay que hacer una fuerte inversión para cumplir esta normativa, si bien es de manera fácil recuperable debido al porcentaje que se queda el lotero de cada venta.

Si se cumple con todos y cada uno de los requisitos, se puede presentar la petición, anterior depósito de una fianza de seis mil euros que se va a devolver una vez finalizado el proceso. Si al final se logra la licencia, esta es de por vida y hereditaria.

Adquiere de licencia, el camino más veloz mas más costoso

La otra alternativa que hay para hacerse con una licencia, es adquirir una administración que esté en funcionamiento. Se trata de la vía más veloz, mas asimismo más cara. Se calcula que esta clase de compras puede fluctuar entre los doscientos y los cuatrocientos euros, una inversión que no está al alcance de todos y cada uno de los bolsillos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *