CyberHut, la residencia desarrollada para una nueva era

Astroland, la primera agencia interplanetaria natural de España, termina de presentar CyberHut. Se trata de una residencia de nueva era pensada y desarrollada para hacer en frente de los inconvenientes y desafíos de las nuevas generaciones del futuro. Se identifica por ser una residencia autónoma, sustentable y flexible, en la que se ha empleado tecnología desarrollada para vivir en Marte.

Desde la aparición de la pandemia, nuestra vida ha sufrido esenciales cambios en todos y cada uno de los campos, acelerando asimismo aquellos cambios que venían en forma de tendencia. Entre todas y cada una de las necesidades, una de las más esenciales siempre y en toda circunstancia ha sido la construcción de residencias para esta nueva era.

¿De qué forma es la residencia de la nueva era?

Proponiendo los inconvenientes y necesidades derivadas en un modo de vida blog post pandemia, CyberHut responde con soluciones reales mediante la tecnología y autonomía. Primeramente, se trata de una residencia inteligente. Sus sistemas de IA y sensores de big data (más de doscientos cincuenta conectados) le dan un alto grado de automatización, lo que hace que sea capaz de aprender las rutinas de cada usuario, adelantándose a sus necesidades conforme su modo de vida. Por servirnos de un ejemplo, organiza y encarga pedidos y los recepciona en el exterior, programa labores para su ejecución automática o bien diseña una dieta adaptada y adquiere conforme esta. Cuenta, además de esto, con sistema de Administración Integrada, NeuroHome, que deja la conexión con productos de terceros para una experiencia mejorada.

La pandemia asimismo ha mostrado la relevancia de la salud y de la calidad de vida para la prevención de enfermedades que asista a la longevidad de calidad. De este modo, la residencia de la nueva era controla y corrige la calidad del entorno y las incesantes vitales de losocupantes. A lo largo de su construcción se han empleado materiales no cancerígenos y se han integrado filtros HEPA, tratamiento de choque a través de ozono y sistemas de desionización del entorno y de purificación del aire con presión positiva. Además de esto, cuenta con un servicio de telemedicina y medicina precautoria mediante un pacto con Blue Healthcare y aplicaciones de monitorización de incesantes vitales y botón de alarma médica. En conjunto, se quiere prolongar la vida mediante controlar las incesantes vitales y delimitar una estrategia de salud en un largo plazo.

Otra de las tendencias que son una realidad es la sostenibilidad y el respeto al medioambiente. Para contestar a tal demanda, se han empleado materiales de construcción no contaminantes, perdurables, reutilizables, reciclables y reparables, empleando criterios de economía circular, reciclado de agua y plástico y el empleo de materiales orgánicos. En lo que se refiere a eficacia de recursos, CyberHut guarda agua con la captación de aguas pluviales y de la humedad relativa, que se disponen en un ciclo integral a través de 3 redes de aguas blancas, negras y grises. Asimismo capta la energía solar con placas de alto desempeño. Podemos destacar que su tecnología lo transforma en un hogar autónomo, capaz de producir su energía y guardarla, de generar comestibles y reciclar y guardar el agua.

cyberhut tres

Siguiendo con esta línea, CyberHut está pensada como una residencia flexible que pueda personalizarse a cada ocupante en cualquier instante o bien actividad, asimismo siguiendo su modo de vida. Para esto, optima los espacios y aprovecha el espacio al límite sin abandonar a comodidades como una estación gamer o bien bar. En esta flexibilidad, Astroland plantea el pago por empleo, facilitando el acceso de los jóvenes a la residencia, y la posibilidad de mudar de localización en cualquier instante. Así, el inquilino puede gozar de este hogar sin permanencia o bien sin la necesidad de estar anclado en una localización fija.

Todo esto se hace con premisa de ser una residencia segura, capaz de aguantar cualquier inclemencia meteorológica y de velar por la integridad tanto física como cibernética de quien la habite. Para esto, cuenta con acceso automático con detección facial de identidad, cierre hermético y automático de huecos exteriores, estructura y cierre de acero con blindaje antibalas, cálculo antisísmico y anti-huracanes, y un sistema propio de Cyberseguridad para la detección y prevención de ataques informáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *