Curiosidades sobre los dragones de Komodo

El dragón de Komodo, (Varanus komodoensis), la especie de lagarto existente más grande del planeta, es un lagarto de la familia Varanidae. Asimismo llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, puede encontrarse en la isla de Komodo y ciertas islas vecinas de las islas de la Sonda de Indonesia central. El interés popular en el importante tamaño y los hábitos predadores de este particular lagarto han tolerado que esta especie en riesgo de extinción se transforme en una atracción ecoturística, lo que ha alentado -por suerte- su protección. Eso sí, conforme la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (organismo dedicado a la conservación de recursos naturales), el dragón de Komodo se halla en nuestros días en estado de conservación “vulnerable”.

Las peculiaridades del dragón de Komodo son bastante atractivas.

Este lagarto medra hasta tres metros de longitud total y puede lograr un peso máximo de más o menos ciento treinta y cinco kg (el promedio son dos metros de largo y setenta kg de peso). Excava una madriguera de hasta nueve metros y pone huevos que eclosionan en el mes de abril o bien mayo. Las crías recién nacidas, de unos cuarenta y cinco centímetros de largo, viven en árboles a lo largo de múltiples meses.

Como curiosidad, los dragones adultos de Komodo se comen a los miembros más pequeños de su especie y, en ocasiones, aun a otros adultos. Pueden correr de manera rápida y esporádicamente agredir y matar humanos. Acostumbran a aguardar durante los caminos para hacer una emboscada a los cerdos, los corzos y el ganado que pasen por allá. Extrañamente precisan atrapar presas vivas de forma directa, puesto que su picadura venenosa libera toxinas que inhiben la coagulación de la sangre. Ciertos herpetólogos apuntan que el trauma físico de la mordedura y la introducción de bacterias de la boca del dragón de Komodo a la herida asimismo juegan un papel en la minoración de la vitalidad y la muerte de las presas. Como no tienen prisa una vez inoculada la toxina, los dragones de Komodo de manera frecuente hallan a sus presas en el proceso de fallecer o bien poco tras la muerte.

Se trata de un animal muy atractivo. ¿Deseas conocer más curiosidades sobre los dragones de Komodo? Acá tienes una muestra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *