La presencia de animales marinos peligrosos en las costas españolas
Las playas españolas son un destino vacacional muy popular debido a su extensa costa y clima cálido. Sin embargo, cada verano, muchas personas sufren las picaduras de animales marinos. Es importante conocer cuáles son estos animales y cómo actuar en caso de una picadura.
Las medusas, las picaduras más comunes
Entre todos los animales marinos que pueden causar picaduras, las medusas son las más comunes. Estos organismos flotan a la deriva y su proliferación se ha vuelto más frecuente debido al cambio climático. En las costas españolas, las dos especies de medusas más comunes son la medusa sombrilla y la medusa clavel.
La picadura de la medusa sombrilla suele ser inofensiva, pero la medusa clavel es mucho más peligrosa. Su picadura se siente como un fuerte latigazo y puede causar un dolor intenso y duradero, así como erupciones en la piel. Esta especie de medusa deja una marca púrpura en la zona de la picadura, la cual puede ser permanente. Algunas personas incluso experimentan recaídas años después de haber sido picadas por una medusa clavel.
La carabela portuguesa, una colonia flotante de pólipos sifonóforos
Aunque no es una medusa, la carabela portuguesa es otro animal peligroso que ha aumentado su presencia en las costas españolas en los últimos años. Esta colonia flotante de pólipos sifonóforos cuenta con largos tentáculos que pueden causar un fuerte picor, escozor, e incluso vómitos y fiebre en casos graves.
Los peces y su veneno
Además de las medusas y la carabela portuguesa, los peces también pueden causar picaduras peligrosas. El pez araña, el cabracho y el pez roca son los principales candidatos. Estos animales tienen espinas venenosas que inyectan veneno al entrar en contacto con ellos. Sus picaduras pueden causar heridas sangrantes y dolor intenso. El veneno de estos peces puede provocar problemas como diarrea, vómitos, espasmos y sudoración extrema en personas sensibles.
Consejos para prevenir y tratar las picaduras
Ante la presencia de animales peligrosos, es fundamental tomar medidas de prevención. Si se produce una picadura, es importante actuar rápidamente siguiendo los siguientes pasos:
- Alejarse del animal y salir del agua inmediatamente siguiendo las indicaciones de los socorristas.
- Avisar al socorrista y llamar al 112 para solicitar asistencia médica.
- Si hay restos de tentáculos en la piel, retirarlos con pinzas sin tocarlos directamente.
- Lavar la zona afectada con agua salada y evitar rascarse o frotarse.
- En caso de picadura por un pez, verificar si hay restos de aguijón en la herida. Luego, mantener la herida limpia sin aplicar torniquetes o cauterizaciones.
Es importante recordar que, además de la aplicación de primeros auxilios, es necesario buscar atención médica para tratar cualquier picadura grave y prevenir complicaciones.
Al estar conscientes de la presencia de estos animales en las costas españolas y saber cómo actuar en caso de una picadura, los turistas y bañistas podrán disfrutar de manera segura de sus vacaciones en la playa.