¿Cuál es la urbe con mayor polución luminosa?

Conforme un informe de dos mil dieciocho del Centro para la Diversidad Biológica y que recoge el libro Guinness de los Récords de dos mil veintidos, la urbe de S. Petersburgo, en Rusia, es ocho con uno veces más lumínica de noche que el promedio urbano de todo el planeta.

Como hemos comentado al comienzo, el brillo nocturno de las urbes modernas, provocado por las farolas, los focos industriales y otras formas de iluminación artificial, está provocando una mengua en la salud tanto en las personas como de los animales; muchos de ellos pierden su sentido de la orientación de noche.

La polución luminosa está tan extendida en todo el planeta que existen muchos conjuntos medioambientales que piden que se establezcan zonas donde la ley prohíba de hecho la luz artificial.

En el lado contrario a S. Petersburgo, la esquina del planeta más grande de cielo obscuro es el Parque Nacional de Wood Buffalo, ubicado en Alberta (Canadá). Esta reserva de cielos oscuros engloba una zona de hasta cuarenta y cuatro y ochocientos siete quilómetros cuadrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *