¿Cuál es el pez más feo del planeta?

¿Cuánto vive?

Se ignoran muchas cosas sobre él, como por servirnos de un ejemplo, cuál es su longevidad. ¿Hasta en qué momento puede vivir? Los científicos no lo saben. Conforme la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie omnívora está clasificada como en riesgo crítico de extinción. Pertenece al género Psychrolutes, que consta de once especies reconocidas.

Tampoco se sabe mucho sobre sus hábitos reproductivos. Pone grandes cantidades de huevos, -quizás poco más de ochenta cero, de los que subsistirán cerca de un 1 por ciento , conforme las estimaciones- y los observan en el nido hasta el momento en que eclosionan.

Debido a que viven a tan grandes profundidades, el pez gota o borrón no tiene ningún predador natural que conozcamos, salvo los humanos que tienden a capturarlos por accidente cuando pescan otras especies de peces.

Originalmente, los científicos clasificaron la especie en mil novecientos veintiseis, mas al no poder observarlo en su hábitat natural, por las profundidades a las que vive, no sabemos detalles en exceso sobre él. Las criaturas que viven en estas condiciones deben tener cuerpos singularmente amoldados que les dejen subsistir a tanta presión y obscuridad. Como es su caso.

Referencia: Lenda, M., Skórka, P., Mazur, B., Sutherland, W., Tryjanowski, P., Moroń, D., Meijaard, E., Possingham, H.P. & Wilson, K.A. (dos mil veinte) Effects of amusing memes on concern for unappealing species. Conservation Biology. Available from: doi:10.1111/cobi.13523

Psychrolutes marcidus (McCulloch, mil novecientos veintiseis) in Miller S, Rycroft S. Fishes of the Neotropics. Scratchpads. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/u9ghwu accessed via GBIF.org on dos mil veintidos-cinco-nueve.

The Distribution, Morphology, and Taxonomic Position of Psychrolutes pustulosus (Scorpaeniformes: Psychrolutidae) dos mil catorce Russian Journal of Marine Biology 40(tres):177-ciento setenta y ocho DOI:10.1134/S1063074014030067

American Association for the Advancement of Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *