Crece el uso de la energía solar fotovoltaica por ser renovable, barata y no contaminante

Las instalaciones solares fotovoltaicas están cada vez más presentes. Dejaron de ser exclusivamente para zonas aisladas donde el tendido eléctrico no llegaba para ser utilizadas cada vez más en hogares, para su total autoconsumo, reduciendo costes y contribuyendo a la preservación del medioambiente.

La tendencia cada vez más frecuente de decantarse por acciones que impacten positivamente al medioambiente ha hecho que se incremente el uso de sistemas alternativos para muchas funciones básicas del ser humano, uno de ellos es la obtención de fuentes de energía.

Bajo esta premisa ha ido aumentando el uso de la energía solar fotovoltaica, por ser una energía limpia y renovable, además de que permite ahorrar en lo que se refiere a la factura por servicio de electricidad, incluso se puede llegar a eliminar por completo este pago si se usa en el hogar para el autoconsumo completamente.

Componentes de un sistema solar fotovoltaico

La energía solar fotovoltatica se produce con la transformación de la luz solar en electricidad, utilizando tecnología en base al efecto fotovoltaico. Un sistema solar fotovoltaico está compuesto por varios elementos, te los explicamos a continuación:

  • Paneles fotovoltaicos: también llamado generador solar, estos paneles captan la radiación luminosa que aportan los rayos solares, transformándola en corriente de baja tensión. 
  • Baterías solares fotovoltaicas: almacena la energía producida por los paneles, de tal manera que se pueda disponer de ella en horas nocturnas o días nublados. También se denomina sistema de acumulación.
  • Regulador de carga: el objetivo de este componente es evitar descargas excesivas, y de esta manera, preservar las baterías fotovoltaicas, ya que una sobrecarga le generaría daños irreversibles. De igual forma, es útil para asegurar que el sistema trabaje eficientemente de manera constante.

Otros elementos necesarios para la instalación de un sistema solar fotovoltaico son los fusibles (breakers), cableado eléctrico, conectores, cajas de paso para distribución de energía, conexión a tierra y un protector contra rayos, mayormente en zonas donde se producen tormentas eléctricas. 

Es importante contar con la asesoría adecuada en el momento de instalar un sistema solar fotovoltaico, así como adquirir los componentes necesarios en lugares que ofrezcan productos de alta calidad.

Un sitio que se ha convertido en líder en la comercialización de kits solares es la tienda Solarplak, en la cual se puede encontrar una amplia variedad de paneles solares y sus estructuras, baterías, reguladores de carga y los inversores solares, estos últimos son también fundamentales para el óptimo funcionamiento del sistema solar fotovoltaico, sobre este componente explicaremos a continuación.

Los inversores solares

Mención especial merecen los inversores solares como parte importante en una instalación de energía solar fotovoltaica, ¿por qué? Los inversores solares son los que se utilizan para transformar la corriente continua almacenada o generada directamente, en corriente alterna. 

La energía solar es captada por los paneles en corriente continua y ésta debe transformarse en alterna para que pueda ser utilizada para el funcionamiento de la mayoría de los electrodomésticos que la requieren de esta forma. 

Existen diversos modelos de inversores solares, escoger el apropiado va a depender del tipo de instalación solar fotovoltaica. Uno de los más utilizados es el ‘todo en uno’ con función híbrida, ideal para instalaciones pequeñas, medianas o de gran tamaño, ya que están disponibles de diversas potencias y voltajes.

Ventajas de este tipo de instalación

Este tipo de energía es utilizado en zonas rurales o aisladas en los que no hay tendido eléctrico y en áreas en las que hay días soleados durante la mayoría del año. De igual manera, es un sistema que ha potenciado el fomento del empleo local.

Al ser un sistema que se ha ido popularizando, los costes para su instalación han ido disminuyendo con el paso del tiempo, más aún porque la tecnología fotovoltaica se ha ido desarrollando y masificando su uso.

Contar con un sistema de este tipo requiere una inversión inicial y gastos de operación, pero una vez ya instalado, el ahorro en costes es sustancial y el combustible (rayos solares) es gratuito. El sistema tiene una vida útil de al menos 30 años con el debido mantenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *