Contenido en las coordenadas latitud 0 y longitud 0 de la Tierra




Null Island: El lugar ficticio con coordenadas reales | MuyInteresante.es

Null Island: Un misterioso punto geográfico sin tierra a la vista

Un lugar que no encontrarás en los mapas convencionales, Null Island, se ha convertido en una curiosidad para los geógrafos y cartógrafos. Aunque físicamente no existe, sus coordenadas enlatitud y longitud (0°, 0°) son muy reales. Situada en el Golfo de Guinea, en el océano Atlántico, esta ficticia isla se caracteriza por una boya solitaria que se balancea en sus aguas, siendo realmente una referencia geográfica ficticia creada con el propósito de manejar errores de datos en sistemas de información geográfica.

Null Island: ¿Una isla imaginaria?

A primera vista, Null Island no parece tener nada especial, ya que solo hay una boya solitaria. Sin embargo, en el ámbito de los sistemas de información geográfica (SIG), esta ubicación es de gran importancia. Null Island fue creada para lidiar con los errores de datos frecuentes en las aplicaciones de SIG y de codificación geográfica. Cuando se produce un error en la geocodificación o faltan datos, las coordenadas 0,0 se utilizan automáticamente por defecto. Esta isla ficticia se convierte así en un punto de referencia para detectar errores en la geocodificación, que pueden ser el resultado de datos desordenados o incorrectos.

Null Island: Más allá de la ficción

A pesar de ser un lugar inexistente, Null Island ha ganado popularidad en el mundo virtual. Incluso tiene su propia página web y ha capturado la atención de muchos desde que se incorporó a la base de datos de Natural Earth en 2009. Su utilidad en la depuración de datos geográficos y en el análisis de datos es indudable. Aunque no exista en realidad, Null Island destaca la importancia de contar con datos geográficos precisos y la relevancia de corregir errores en las aplicaciones SIG.

Curiosidades geográficas similares

Null Island no es el único fenómeno geográfico ficticio. Otro ejemplo conocido es el Monumento a las Cuatro Esquinas en Estados Unidos, donde los estados de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah supuestamente se encuentran en un único punto. También existen polos de inaccesibilidad en diferentes partes del mundo, como en el océano Ártico y en la región de Xinjiang en China. Estos lugares remotos y ficticios despiertan el interés de los geógrafos y son un recordatorio de la complejidad de nuestro planeta y de la importancia de la precisión en los datos geográficos.

Referencias:

  • Juhász, L., & Mooney, P. (2022). «I Think i Discovered a Military Base in the Middle of the Ocean»—Null Island, the Most Real of Fictional Places. IEEE Access, 10, 84147-84165.
  • J., Peng, J., Zhang, Y., Liu, T., Rutherford, S., Lin, H., Qian, Z., Huang, C., Luo, Y., Zeng, W., Chu, C., & Ma, W. (2015). How much does latitude modify temperature–mortality relationship in 13 eastern US cities?. International Journal of Biometeorology, 59, 365-372.
  • R. (2003). Latitude: How American Astronomers Solved the Mystery of Variation. Eos, Transactions American Geophysical Union, 84, 229-229.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *