Conoce la importancia del estudio de la pisada y lo equivocados que estamos pensando que solo es para deportistas

Cuando se habla de estudios biomecanicos del pie, lo normal es pensar en deportistas de élite y bailarines. Pero, realmente, es más común realizar estos estudios en la gente de a pie, ya que muestran la presión plantar y forma de la pisada de una persona y determinan cuales pueden ser sus futuras disfunciones, en caso de haberlos, y ayuda a prevenirlos.

Como ya se ha explicado, el estudio de la pisada consiste en analizar la pisada a través de plantillas y análisis de fuerzas, lo que aporta una gran cantidad de información útil para los podólogos y fisioterapeutas que puede ayudar a prevenir lesiones a largo plazo y corregir tu forma de andar. Gracias al análisis biomecánico podemos detectar el centro de gravedad de una persona, saber cómo apoya los pies y como mueve sus articulaciones al andar entre otras cosas.

La prueba se ha dividido siempre en tres fases. La primera es la exploración en camilla, que es donde se analiza la estructura del pie y cómo puede afectar a la pisada, aquí se analiza la movilidad de las articulaciones y el movimiento de los huesos.

Después viene el estudio en estático, donde se desplaza al cliente a la plataforma baropodométrica para ver cómo apoya el pie. Esta plataforma dispone de unos sensores que conectan con el ordenador del podólogo y, tras ser pisados, recogen datos de la pisada y la analizan en un programa. El interfaz muestra por colores la presión y determina la flexibilidad del pie al apoyarlo y más información para el podólogo.

La tercera fase consiste en realizar un estudio mientras nos movemos para poder detectar el tipo de movimiento que realizamos al andar. Podemos dividir las formas de andar en pronador, supinador o neutro. Esta prueba es muy importante por que el estudio en estático solo nos muestra el movimiento neutro pero, al andar, podemos identificar movimientos lesivos de la rodilla, el tobillo o los dedos del pie. Para realizar esta prueba también utilizamos la plataforma de presiones plantares, esta vez mientras se camina sobre ella. Hay estudios más complejos que utilizan cintas de correr o cámaras para realizar un análisis exhaustivo.

El estudio de la pisadaes importante para todo el mundo, una parte de la población no sabe que por culpa de la forma de andar, podemos desarrollar lesiones graves que nos impedirán hacer ejercicio en el futuro o facilitaran las lesiones. Los niños necesitan saber cómo andar, es por eso que este estudio es importante para los más pequeños, ya que se encuentran en pleno desarrollo y necesitan corregir manías y errores que hayan desarrollado como por ejemplo, los pies planos.

Para los adultos también es algo importante aunque más complicado, ya que estos ya han desarrollado disfunciones. Aún así no hay que perder la esperanza, es útil para prevenir futuras lesiones o incluso ayudar a tu cuerpo a corregir esas posturas tan malas que se han desarrollado con los años. El dolor lumbar, la tendinitis y muchos otros dolores vienen a causa de los desplazamientos mal ejecutados. Con un análisis y un buen tratamiento podemos corregir todos estos años de andar mal. La población de mayor edad es aún más complicado. Tantos años de desgaste provocan cambios en el cuerpo demasiado difíciles de revertir, pero que siempre se pueden aliviar.

Como conclusión, debemos de tener en cuenta nuestra forma de caminar y pensar en como corregirla. Para poder detectar estos errores con precisión es mejor acudir a profesionales del sector que nos muestran dónde nos equivocamos y cómo corregirlo, con el tiempo lo agradecerás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *