Montar una empresa o un negocio no es tan sencillo como antes, el mercado actual cada vez es más complejo y la competencia muy numerosa. No obstante, cada vez son más los autónomos y emprendedores que, aprovechando la era de la transformación digital reinante, se lanzan a poner en marcha una idea.
Sólo hay que echarle un vistazo a la base datos empresas para comprobar el incremento de negocios que ha habido en los últimos años en España. Una base de datos ideal, además, para poder establecer contactos empresariales de todo tipo. Pero, ¿cuáles son algunos de los pasos que hay que seguir para montar un negocio o una empresa en la actualidad?
Certificación Negativa, Capital Social y NIF
Tanto si se desea crear una empresa como una sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa, etc…, el primer paso será obtener en el Registro Mercantil, la Certificación Negativa de la sociedad. Este documento lo que revela, es que el nombre de la empresa es exclusivo y no hay otra que se llame igual.
A continuación, es necesario ingresar en el banco lo que viene a llamarse el capital social, éste irá en función del tipo de empresa que se haya creado. Por ejemplo, si se trata de una sociedad limitada, el importe mínimo a ingresar sería de 3.000 euros; mientras que si se habla de una sociedad anónima, la cantidad no podrá ser inferior a 60.000 euros.
Hay muchos autónomos y emprendedores que acuden a solicitar créditos rápidos para montar su negocio. Una alternativa a los préstamos de las entidades bancarias y que se puede tramitar fácilmente desde casa por internet sin necesidad de ningún tipo de aval. La mejor manera de obtener rápidamente dinero en la cuenta para iniciar una actividad empresarial.
Tras esto, el emprendedor debe solicitar en la Agencia Tributaria el NIF de la empresa. En un principio recibirá uno provisional, para, en un plazo no superior a los 6 meses, disponer ya del definitivo.
Registro Mercantil, IAE y Libros de Sociedades
Tras los pasos anteriores, el siguiente será inscribir el negocio en el Registro Mercantil Provincial para, más adelante, poder dar de alta la actividad en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Este último paso tendrá que llevarse a cabo en la Agencia Tributaria.
Ambas inscripciones, a veces, poseen unos procesos un tanto complejos, en este sentido, sería más que recomendable acudir a unos asesores en Córdoba. Encontramos pues una empresa bajo el nombre de Tecno Asesores, que está especializada en servicios de asesorías para diferentes compañías, además de ofrecer servicios integrales, asesoría fiscal, laboral y jurídica. Una agencia con más de 20 años de experiencia a la hora de solucionar cada una de las necesidades de cualquier empresa.
Este servicio de asesoría resulta fundamental, ya que no será lo mismo dar de alta un negocio como una tienda física que una online. Los pasos para cubrir con la legalidad vigente son muy importantes y siempre hay que tratar de hacerlo con la máxima seguridad.
El siguiente paso será legalizar con un certificado oficial, los Libros de Sociedades de la empresa en el Registro Mercantil Provincial.
El inicio del negocio
Una vez se hayan ejecutado los pasos anteriores, es hora de poner en marcha el negocio en sí. Es más que recomendable que la empresa disponga de visibilidad en internet y de los medios necesarios para su funcionamiento. Una de las herramientas que impulsarán el desarrollo del negocio será un servicio de gestión tributaria.
Esta herramienta es un software de gestión que, en este caso, resulta ideal para asesorías. Una plataforma de consulta tributaria y con la que se pueden resolver todos los temas relacionados con la gestión tributaria de un negocio. Algo que resulta clave para estar al día con la legalidad vigente en materia fiscal. Un aspecto que siempre hay que tener muy en cuenta en todo emprendimiento.
A partir de aquí, queda un arduo trabajo por delante para tener éxito en el complejo mercado laboral actual. Cada vez es más difícil hacerse un hueco en cualquier sector, por lo que se requiere de un buen asesoramiento, y de una firmeza y eficacia en las gestiones y en las decisiones que se tomen.