La falta de opciones educativas públicas
En el mes de octubre, muchos estudiantes se encuentran en una situación en la que no pueden acceder a la educación pública que desean. Según el Sindicato de CCOO de la enseñanza, el año pasado el 45% de los alumnos madrileños solicitantes de Grado Medio y el 61% de los solicitantes de Grado Superior se quedaron fuera de la estructura educativa pública, datos que aumentaron en comparación con el año anterior.
Este año, los datos siguen siendo preocupantes, con más de 40.000 personas (53%) quedándose fuera de la formación profesional, según el mismo sindicato. Esta situación obliga a muchos estudiantes a replantear su plan de formación y buscar alternativas.
Explorando las alternativas
Ante esta difícil realidad, Ironhack, una institución educativa consciente de la situación, ofrece diferentes alternativas que pueden ayudar a los estudiantes a organizar su futuro de manera eficiente.
Cursos gratuitos: Los cursos gratuitos son una excelente forma de descubrir qué camino profesional seguir y desarrollar habilidades básicas necesarias para alcanzar metas profesionales. Suelen ofrecerse en línea por diversas instituciones o plataformas educativas. Por ejemplo, Ironhack ofrece dos cursos totalmente gratuitos en JavaScript y Diseño UX/UI para aquellos interesados en profundizar en el campo tecnológico.
Voluntariados: El mundo laboral está en constante evolución y conocer las oportunidades que ofrece el mercado puede ayudar a entender las necesidades de las empresas. Mantenerse abierto a adquirir nuevos conocimientos es crucial para avanzar en la carrera profesional. Realizar voluntariados es una forma de descubrir un sector desde adentro y determinar si realmente es lo que se busca.
Conferencias y eventos: Establecer conexiones profesionales es esencial para el crecimiento profesional. Participar en eventos, conferencias, grupos de networking y utilizar redes sociales como LinkedIn para conectarse con personas que pueden brindar orientación y oportunidades.
Bootcamp intensivos: Optar por cursos intensivos permite adquirir las competencias necesarias para comenzar a trabajar de inmediato. Por ejemplo, Ironhack, una reconocida escuela de bootcamp tecnológicos, tiene una tasa de empleabilidad del 89% a los 180 días. Sus temarios se enfocan en las cuestiones prácticas esenciales para el día a día de una profesión, lo que permite ingresar al mundo laboral sin pasar por el sistema de educación tradicional.
Pequeños trabajos: Aceptar trabajos a corto plazo puede ofrecer experiencias valiosas que ayudan a aclarar ideas y construir un currículum. Además, brinda la oportunidad de establecer una red de contactos profesionales.
La creciente oferta de opciones privadas
Es importante destacar que cada vez más entidades privadas brindan oportunidades a todos los estudiantes para perseguir sus verdaderos intereses. En la actualidad, existen diferentes escuelas de formación que ofrecen alternativas de pago o becas para ayudar a las personas a acceder a las oportunidades laborales que buscan.
«En Ironhack, sabemos que ofrecer opciones de financiamiento es fundamental para ser una opción accesible para todos aquellos que deseen formar parte de nuestra escuela. Nuestros alumnos realizan un gran esfuerzo económico y, por eso, debemos asegurarnos de que invierten su dinero en un lugar que les brinde oportunidades laborales después de la formación. El 89% de nuestros graduados consiguen empleo a los 180 días de finalizar el bootcamp en Ironhack», comenta Hel·lena Prat, Gerente General de Ironhack.
Desde su creación en 2013, esta destacada institución educativa de formación tecnológica colabora con diversas entidades para ofrecer becas que brindan oportunidades de estudio. Además, cuenta con más de 10 métodos de financiación para que cada persona encuentre la opción más adecuada a sus necesidades.