Investigadores logran recrear embriones humanos a partir de células madre
Un equipo de científicos liderado por Jacob Hanna del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha logrado crear embriones humanos completos utilizando células madre cultivadas en laboratorio. Esta investigación, que fue anunciada por primera vez en un repositorio científico en junio, ha sido publicada en la revista científica ‘Nature’.
Utilizando su experiencia en la creación de modelos sintéticos de embriones de ratón, el equipo pudo desarrollar embriones humanos sintéticos sin utilizar óvulos fecundados ni un útero. En su lugar, utilizaron células madre pluripotentes, que tienen la capacidad de generar cualquier tipo de célula.
Embriones sintéticos con todas las estructuras habituales
Los embriones sintéticos creados por los científicos tenían todas las estructuras y compartimentos característicos de las primeras semanas de desarrollo embrionario, incluyendo la placenta, el saco vitelino y el saco coriónico. Aunque no eran idénticos a los embriones naturales, los autores del estudio destacan que se parecían estructuralmente a ellos.
Según el comunicado del Instituto Weizmann, estos embriones artificiales podrían brindar una oportunidad sin precedentes para descubrir más sobre los misteriosos inicios del desarrollo embrionario. La investigación en estas primeras etapas del embarazo es crucial, ya que muchos fallos del embarazo y defectos congénitos ocurren en estas semanas. Este nuevo modelo podría ofrecer una forma ética y accesible de investigar estos problemas.
Para crear los embriones, el equipo utilizó células madre pluripotentes y las dividió en tres grupos. Las células destinadas a convertirse en embriones se dejaron sin tratar, mientras que las células de los otros grupos se trataron con sustancias químicas para activar genes específicos involucrados en la formación de tejidos embrionarios. Aproximadamente el 1% de estas células se autoorganizaron en estructuras similares a embriones.
La controversia científica
Este avance en la creación de embriones humanos artificiales ha generado controversia en la comunidad científica. Otros equipos de investigación también están trabajando en este campo, lo que ha llevado a una competición científica y a debates sobre quién logró los resultados primero y si se respetaron los protocolos científicos para su anuncio.
A pesar de las controversias, varios laboratorios han logrado generar embriones humanos artificiales, lo que permitirá investigar las etapas tempranas del desarrollo embrionario que antes eran difíciles de estudiar. Sin embargo, esto también plantea cuestiones éticas y legales sobre el estatus de estos embriones y si deberían ser equiparados a los embriones naturales. La biología tendrá que proporcionar las respuestas necesarias.