¿Por qué son importantes los chequeos médicos y exámenes de laboratorio?

El chequeo médico es un examen físico de reconocimiento realizado por un especialista. En personas adultas esto lo hace un médico internista y en los niños el pediatra. El mismo incluye la cumplimentación de una historia clínica exhaustiva, una exploración física de observación, pruebas con diversos aparatos (rayos X, tomografías, resonancias magnéticas, etc.), así como diversos estudios complementarios de laboratorios.

Este tipo de chequeo suele recomendarse una vez al año, aunque la persona esté sana. Para que este estudio sea completo, se suelen pedir rayos x de tórax, pruebas de química sanguínea que practican los laboratorios médicos y cualquier otra que el especialista indique como revisión de orina, heces, antígenos, PCR o exploración por imágenes.

Ahora bien, todo va a estar determinado por la condición médica del paciente. Si se trata de adultos o niños sanos, se practican pruebas rutinarias una vez al año. Pero, si se sufre de enfermedades congénitas, genéticas o crónicas cada especialista determinará la regularidad o periodicidad de la examinación y las pruebas médicas correspondientes.

Por ejemplo, las personas con diabetes tendrán que medir con mucha regularidad los niveles de azúcar en la sangre y los hipertensos deberán hacerse electrocardiogramas y ecografías del corazón, así como pruebas de colesterol y triglicéridos dos veces al año.

Ventajas de hacerse chequeos médicos y exámenes de laboratorio

La prevención de enfermedades, el diagnóstico precoz de las mismas y la detección temprana de patologías graves son los principales objetivos de un examen médico periódico. El objetivo es conocer el estado de salud de una persona, aunque esta no muestre ningún síntoma.

En el 95% de los reconocimientos médicos tempranos o preventivos se detecta algún tipo de enfermedad. La probabilidad de descubrir una anomalía aumenta con la edad. Es decir, no es lo mismo someterse a un reconocimiento médico a los 10 o 20 años que a los 60 o 70 años.

En todo caso, estos reconocimientos, incluidas las pruebas de laboratorio ofrecen estas ventajas:

1.- Ayudan a conocer el propio organismo

La mayoría de los reconocimientos médicos realizados por motivos preventivos son absolutamente indoloros. Las pruebas médicas permitirán a un paciente comprender mejor la salud de su cuerpo.

Si, por el contrario, los resultados no son los ideales, se tendrá tiempo suficiente para hacer cambios y seguir las recomendaciones del médico.

Un ejemplo sencillo de lo afirmado es que un rápido y barato análisis de sangre puede decir mucho sobre los niveles de colesterol, triglicéridos, hemoglobina, glucosa o si hay una química alterada por una infección viral o bacteriana que no produzca sintomatología.

Si la prueba resulta alterada se mandará la medicación correspondiente y se ajustará la dieta para volver a la normalidad.

2.- Detección precoz de enfermedades

Muchas patologías no manifiestan síntomas hasta que están muy avanzadas o es demasiado tarde. Pero, con un buen chequeo médico preventivo anual o cada seis meses, muchas enfermedades silenciosas pueden detectarse y tratarse a tiempo.

Tres excelentes ejemplos de los beneficios que un chequeo exhaustivo puede tener para cualquier persona es que ayudan a diagnosticar males escondidos como la diabetes, algunos tipos de cáncer y el glaucoma.

3.- Ahorro de costes

La detección temprana de enfermedades puede suponer menos gastos de dinero en tratamientos o en el uso de determinadas pólizas de seguro.

Existen compañías aseguradoras que no contemplan ciertas enfermedades en fases avanzadas, pero sí ofrecen servicios médicos en períodos tempranos de estas.

4.- Tranquilidad y hábitos de vida más sanos

Ir al médico con periodicidad ayudará a que la gente viva más tranquila, conozca los riesgos asociados a diversas patologías y sean más conscientes de su salud, vigilen lo que comen y realicen más actividad física.

De igual manera, es una herramienta útil para cambiar malos hábitos como fumar, ingerir alcohol con mucha frecuencia o tener una alimentación poco balanceada. Un examen físico anual y sus resultados ayudarán a conocer mejor los puntos fuertes y los defectos de la propia salud.Por consiguiente, se suelen asumir formas de vida saludable como rutina para prevenir enfermedades comunes de la edad o asociadas a factores genéticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *