El césped artificial ha sufrido una gran revolución en los últimos años, ya que ha conseguido abaratar sus precios y mejorar mucho tanto su calidad como su estética, de manera que muchas veces es realmente complicado saber si se está ante un césped natural o uno artificial.
En la actualidad existe un gran número de modelos de césped artificial con resultados óptimos en lo que a mantenimiento y durabilidad se refiere. Es el caso de los materiales que se pueden adquirir en evolution grass, una empresa de venta y de instalación de césped artificial para Alicante, Valencia y Murcia con más de 10 años de experiencia en el sector y que se encarga de asesorar a sus clientes sobre las distintas opciones en el mercado para que puedan elegir con seguridad el producto que más les interese y se adapte a sus necesidades.
El césped artificial se puede colocar en muchos lugares, desde jardines y piscinas a terrazas y parques infantiles, pasando por zonas públicas, patios de locales comerciales o empresas, e incluso para zonas destinadas al descanso y recreo de las mascotas.
Tipos de césped que instala evolution grass
Existen diferentes modalidades de césped artificial que dependerán de los materiales con los que estén fabricados, las calidades de los acabados, la altura de las fibras, así como el uso que se le vaya a dar.
Básicamente se plantean tres grandes grupos:
- Césped artificial de fibra alta (de 40 mm a 60 mm). Se trata de un material diseñado para lugares en los que existe poco tránsito y de una gran suavidad.
- Césped artificial de fibra media (de 30 mm a 38 mm). Es muy frondoso y suave, pero más resistente que el de fibra alta.
- Césped artificial de fibra baja o corta (hasta 20 mm). Si se va a colocar en áreas de mucho tránsito es el ideal, puesto que es el que más resistencia ofrece a la circulación y al movimiento.
Dentro de estos tres grandes grupos se abre un gran abanico de posibilidades, es decir, una vez decidido el lugar donde se instalará y las características de tránsito del mismo se podrá elegir entre diferentes modelos de esa fibra. En general, el césped artificial está perfectamente elaborado para ofrecer una respuesta a la pisada muy buena, de forma que su memoria vertical no dejará que las huellas se queden señaladas en el mismo.
Asimismo, dependiendo del lugar de instalación, será interesante conocer otras características, como que sean muy suaves al tacto, que no acumulen energía estática, ignífugos o que sean anti bacterias. Este sería el caso de un césped artificial colocado en parques o áreas infantiles.
Ventajas de instalar césped artificial
Las ventajas principales de instalar césped artificial son varias:
El mantenimiento es mínimo. No hay que regarlo (más que para su limpieza de vez en cuando), no hay que cortarlo, abonarlo o replantarlo y no hay que estar pendiente de que le salgan “calvas” o plagas.
Su instalación supone un gran ahorro en el coste de la factura del agua, por una parte porque no se riega, y por otra porque es un producto bastante limpio e higiénico.
Tienen una durabilidad variable, pero en muchos casos su resistencia al desgaste puede ser de hasta 20 años de garantía, según el tipo de césped, su cuidado, etc.
Su apariencia es absolutamente natural y perfecta durante todo el año. Ofrece resistencia a la humedad, durabilidad, estabilización a los rayos UV y capacidad de drenaje de hasta 60 litros por minuto. Apenas se ve afectado por las inclemencias meteorológicas.
Para instalarlo apenas se requiere de tiempo. Se puede colocar en cualquier superficie, no solo tierra, sino también hormigón o baldosas. Si bien la instalación inicial del césped artificial puede resultar algo más cara que la del césped natural, la inversión se verá rápidamente amortizada, gracias al ingente ahorro de agua.