Con frecuencia en las empresas surge la necesidad de crear espacios temporales para diversos fines. Desde una oficina, un campamento de obra, hasta un depósito de materiales. Las diversas dinámicas pueden exigir que se implementen áreas adicionales, por ejemplo, cuando el stock aumenta, este material hay que almacenarlo y resguardarlo correctamente y para ello lo ideal es armar una caseta prefabricada.
Los módulos o casetas prefabricadas se han concebido bajo el concepto de usar una mecánica sencilla y rápida que permita obtener esa área que la empresa requiere para su funcionamiento, en muy poco tiempo.
En la actualidad, los diseñadores y arquitectos han convertido el uso de estas casetas en un estándar de construcción. Veamos a continuación los beneficios que se obtienen con este sistema.
En qué consisten las casetas de obras
Son estructuras muy simples. Tienen forma cuadrada o rectangular que se soportan con una armazón de vigas en forma de retícula, que hacen de soporte para las paredes y el techo.
Su ensamblaje y transporte facilita todo el proceso. Por eso estas estructuras se han convertido en un excelente medio en el mundo de la construcción. Hoy día las vemos instaladas en la construcción de edificios, casas, centros operativos, entre otros, pues su coste resulta económico, respecto a las prestaciones que ofrecen.
Importancia de las casetas prefabricadas
Estas casetas se adecúan a múltiples necesidades, ya hemos mencionado algunas, pero es importante destacar que el abanico de posibilidades es extenso. Esta versatilidad es justo la que les ha hecho ganar terreno.
Si lo que se necesita es crear un vestuario o una cabina de vigilancia e incluso una sala de formación, reuniones etc., estamos seguros de que esta opción es ideal. Se crean espacios ligeros que pueden ser perfectamente decorados o ajustados al uso que se le quiera dar.
Son cómodas, higiénicas y de fácil mantenimiento, lo que garantiza que su durabilidad será la que se espera.
Estas casetas además, se crean de acuerdo a las dimensiones específicas que se indiquen, quiere decir que son hechas a medida. A pesar de ser rectangulares o cuadradas se puede jugar con el diseño interno, en caso de que se quieran hacer divisiones con puertas de entrada a cada ambiente.
Los usuarios del espacio logran estar cómodamente en estas casetas, pues están pensadas en una arquitectura bioclimática, con la temperatura interna adecuada para que los usuarios puedan estar por muchas horas en sus labores, con total comodidad.
Este tipo de estructuras están muy bien cuidadas estéticamente. La apariencia que tienen es sobre todo discreta, pues la idea de su diseño es que no interfieran visualmente con el entorno en el cual están instaladas.
Implantación en el sitio
Esta característica es una de las que más convence a la hora de optar por la creación de espacios con este sistema de casetas prefabricadas. Cuando una empresa o cliente las solicita, se comienzan a fabricar siguiendo las especificaciones del interesado.
En tan solo unas semanas, estas casetas son transportadas al sitio para ser instaladas en el espacio que se haya elegido. Esto es muy ventajoso, pues permite crear la caseta ajustada, exactamente a lo que se requiere.
Desmontaje o ampliación de las casetas
Como hemos mencionado la versatilidad de las casetas es bastante amplia. Para hacer cualquier cambio en una construcción tradicional hay que demoler y perder material.
En este caso no. Estos módulos se pueden ampliar o reducir si es necesario y el material se reutiliza, por ello se considera que es un tipo de construcción ecológica.
Si se desea retirar definitivamente la caseta, también se puede hacer sin dificultad. Otra ventaja es que cambiarlas de lugar también es posible y muy sencillo o incluso, desmontarla y retirarla, en caso de que ya no se necesite.
Dónde adquirirlas
Hay muchas empresas dedicadas a la fabricación de casetas de obras, pero antes de establecer un contrato con alguna, es importante cerciorarse de que ofrezca lo siguiente:
- Plazos para el montaje y, garantice su cumplimiento.
- Rapidez en el montaje y desmontaje.
- Instrucciones para el mantenimiento.
- Personalización de acabados exteriores e interiores.
- Variedad de opciones en cuanto al diseño interno.
- Materiales de alta calidad que sean duraderos y resistentes.
- Posibilidad de superposición de 2 o 3 alturas.
- Y sobre todo que sean escuchar tus requerimientos y se sepan ajustar a ellos.