Casa EA: Tres volúmenes blancos conectados por un suelo de Gres Aragón en un parque natural

Una residencia integrada en la naturaleza

En medio del parque natural de Litago, en Zaragoza, se ha erigido una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto Sergio Sebastián, que se fusiona perfectamente con su entorno gracias a su innovador diseño. En este proyecto, el arquitecto ha optado por utilizar los materiales cerámicos Gres Aragón para lograr una integración armónica con la naturaleza circundante.

La casa está compuesta por varios módulos de color blanco que, a pesar de ser independientes, están conectados entre sí mediante patios abiertos. Estos módulos se disponen de tal manera que generan una sensación de armonía en el espacio. A lo largo de un terreno largo y estrecho, los diferentes módulos se distribuyen a través de un pasillo y están flanqueados por patios en ambos lados.

Los módulos blancos están estratégicamente orientados hacia las vistas de la montaña del parque natural, creando una experiencia visual similar a la de mirar a través de una cámara. Esto permite maximizar la interacción con el paisaje, convirtiendo a la vivienda en un punto de conexióin con la naturaleza que la rodea.

La estructura de la casa se compone de tres módulos que se adaptan a las necesidades de tres configuraciones familiares diferentes, según las especificaciones del cliente. Cada módulo cumple una función específica y son elementos independientes que comparten áreas comunes. Estos espacios se pueden adaptar según las necesidades del momento, brindando flexibilidad y practicidad a los residentes. Para unificar visualmente todos los espacios, se ha utilizado el mismo tipo de pavimento cerámico de Gres Aragón.

Un revestimiento cerámico para todas las áreas

Sebastián ha seleccionado las piezas cerámicas Urban Grafito de Gres Aragón para revestir tanto la vivienda como la piscina. Esta colección, fabricada mediante extrusión horizontal, ofrece un acabado antideslizante perfecto para la pavimentación exterior. Las piezas cerámicas son minimalistas y sencillas, lo que les permite combinar a la perfección con los suelos de los patios y los zócalos de hormigón, creando un conjunto con una estética pétreo que se integra sutilmente con el paisaje rocoso.

En el interior de la vivienda, este revestimiento cerámico se ha utilizado en las zonas comunes, las habitaciones, la cocina y los baños. Vale destacar su uso en el salón, donde el pavimento se extiende más allá del suelo, llegando también a las paredes para enmarcar la chimenea como un elemento singular y llamativo.

En el exterior, la cerámica extrudida se ha empleado en los patios de la cocina y del salón, así como en el vaso de la piscina, el área circundante, los bordillos y la escalera de acceso. El resultado es un conjunto homogéneo de formas rectas y ángulos marcados, donde las piezas cerámicas se adaptan a la perfección.

Sebastián Arquitectos: una visión integral de la arquitectura

El estudio de arquitectura de Sergio Sebastián, fundado en 2006 y con sede en Zaragoza, aborda la arquitectura desde una perspectiva amplia y versátil. Su campo de trabajo incluye no solo el diseño de edificios, sino también aspectos como el paisajismo, el urbanismo, la restauración, el diseño industrial, el diseño gráfico y la museografía.

Independientemente del entorno natural o urbano en el que se encuentre el proyecto, ya sea una pequeña localidad o una gran ciudad, Sebastián y su equipo valoran todas las oportunidades de diseño y construcción de manera equitativa. Cada proyecto representa una oportunidad única para crear y materializar una visión arquitectónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *