Capgemini ha sido elegida para regular el proyecto Next Generation IoT, enmarcado en la iniciativa Next Generation Internet (NGI)[1] de la Comisión Europea, cuyo objetivo es reinventar y remodelar Internet para el tercer milenio y los siguientes. El proyecto, llamado IoT- NGIN, se va a centrar en permitir a los europeos aprovechar con completa seguridad el poder del Internet de las Cosas (IoT)[2].
Financiado por el programa de investigación e innovación de la UE Horizonte dos mil veinte[3] con ocho millones de euros, IoT- NGIN reúne a diecinueve asociados[4] de la industria y el planeta de la investigación científica y académica, y se extenderá hasta septiembre de dos mil veintitres.
La Comisión Europea ha identificado al IoT como una de las tecnologías que está a la cabeza de la transformación digital de la economía, y que va a tener un impacto positivísimo tanto para los ciudadanos para las compañías europeas. Para dar la vida a la próxima generación de IoT, Capgemini trabaja en renovadores proyectos de investigación así como asociados industriales, centros de investigación, Pymes (PYME) y Living Labs[5].
Con el fin de crear una base de IoT interoperable a nivel europeo y asegurar la seguridad y la privacidad de los datos de los objetos conectados, el proyecto IoT-NGIN se apoya en la innovación y en tecnologías punteras como el blockchain, las comunicaciones autónomas Machine to Machine (M2M), la optimización de las comunicaciones 5G, la Inteligencia Artificial y el Edge Cloud seguro.
“La Comisión Europea desea aprovechar las tecnologías renovadoras para desarrollar soluciones que apoyen a la industria y estén arraigadas en los valores europeos. Este proyecto es una enorme ocasión, ya que prueba los puntos fuertes de los agentes europeos en esta evolución tecnológica de gran alcance”, asevera Ghasan Bhatti, organizador del proyecto IoT-NGIN en Capgemini.
Además de esto, Capgemini se hace cargo de efectuar la comunicación del proyecto y de propagar sus resultados entre todas y cada una de las partes interesadas de la comunidad IoT. Con esta nueva cooperación, Capgemini sigue sus misiones de apoyo a la Comisión Europea, iniciadas en dos mil diecinueve con el proyecto PHOENIX, centrado en soluciones para la seguridad de las infraestructuras energéticas en Europa.
[1] https://europa.eu/next-generation-eu/index_fr https://digital-strategy.ec.europa.eu/fr/policies/next-generation-internet-initiative
[2] El Internet de las cosas (IoT) describe objetos materiales (o conjuntos de semejantes objetos) con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas por medio de Internet u otras redes de comunicaciones.
[3] El programa Horizonte dos mil veinte apoya proyectos renovadores durante toda la cadena de valor y facilita el acceso a la financiación de la UE agilizando la asignación de fondos, reduciendo el número de fallos en la declaración de costos por la parte de los participantes y volviendo a una política de auditoría más mesurada y centrada. El programa Horizonte dos mil veinte se divide en 3 prioridades: excelencia científica, liderazgo industrial y desafíos sociales. IoT- NGIN IoT- NGIN ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte dos mil veinte de la UE en razón del pacto de subvención nº novecientos cincuenta y siete mil doscientos cuarenta y seis.
[4] Asociados industriales: ABB, ATOS, BOSCH, ERICSSON, Netcompany-Intrasoft, Ingeniería; Asociados académicos: Universidad de la Sorbona, Universidad de Aalto, Universidad RWTH, I2CAT; asociados PYME: Entersoft, eBOS, Privanova, Synelixis, Cumcore,eMotion, ASM Terni, Forum Virium, Helsinki.
[5]Living Lab: metodología en la que los ciudadanos, habitantes y usuarios son considerados actores clave en el proceso de investigación e innovación.