La vicepresidenta primera y ministra de Temas Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sido escogida para encabezar el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus iniciales en inglés), el órgano rector de las políticas del FMI (Fondo Monetario Internacional), conforme ha confirmado primero la propia ministra en su cuenta de Twitter.
Mil gracias a los gobernantes del @FMInoticias por seleccionarme para encabezar el Comité Monetario y Financiero Internacional #IMFC.
La coordinación multilateral es clave para asegurar la estabilidad financiera y también impulsar un desarrollo fuerte, sustentable y también inclusivo. pic.twitter.com/4SbiPDucaw
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) December veinticuatro, dos mil veintiuno
«Es muy buena nueva para España por el hecho de que da mayor visibilidad a este país internacionalmente y pues nos deja tener un papel activo en la coordinación de las políticas económicas», ha explicado en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
Calviño, que va a estar por un periodo de un par de años como presidente del IMFC, va a poder compaginar esta nueva función con su cargo como vicepresidenta primera del Gobierno. «Es compatible y contribuye al tiempo al papel internacional de España», ha asegurado la ministra.
Relevará a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, que renunció al cargo al que accedió el dieciocho de enero de dos mil veintiuno, siendo la primera mujer en encabezarlo, ha informado el comité en un comunicado. La ‘número dos’ del Ejecutivo recibió el apoyo de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) para este cargo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter ha señalado que va a ser «la primera ministra de España y la segunda mujer en encabezar el primordial comité consultor del FMI». «Tienes todo nuestro apoyo en este nuevo cometido desde el que proseguirás trabajando por una restauración mundial económica y socialmente justa», ha añadido Sánchez.
La reforma laboral
Por otra parte, preguntada por la reforma laboral que este jueves fue acordada por el Gobierno, la patronal y los sindicatos, la ministra de Economía ha jaleado que se haya podido llegar a ese acuerdo, que ha calificado de «una extensión importante».
Calviño se ha mostrado confiada con que Bruselas dé el visto bueno a la reforma laboral por el hecho de que, ha afirmado, responde a los «desequilibrios y anomalías que han caracterizado al mercado español», como asimismo a los «que nos venían recomendando» desde las instituciones europeas y «porque responde a lo previsto en el Plan de Restauración que ha tenido un apoyo unánime de la instituciones europeas».
Además ha explicado que el Gobierno aprobará la reforma laboral por real decreto ley y ha hecho un llamamiento a todos y cada uno de los conjuntos políticos a apoyarla por el hecho de que «da seguridad jurídica» y por el hecho de que «cuenta con una gran legitimidad». También ha señalado que habría que «tratar de mudar lo menos posible» pues «es un frágil equilibrio».
Asimismo ha asegurado que se trata de una reforma que se comenzará a apreciar ya desde «el año próximo mismo», puesto que se marcha a reducir «el empleo y el abuso de los contratos temporales».