Beneficios del orégano para la salud

Propiedades

El orégano contiene fibra, hierro, manganeso, vitamina liposoluble de tipo E, hierro, calcio, ácidos grasos omega, manganeso, aparte de ser una fuente rica en vitamina liposoluble de tipo K.

Lo conocemos como el ánima de la pizza. y es esencialmente una planta con flores de la familia de la menta originaria de la zona mediterránea que significa «Alegría de la montaña» en heleno viejo.

El orégano (asimismo famosa como Origanum vulgare), se ha usado en la medicina tradicional a lo largo de siglos. Los viejos helenos y romanos pensaban que tenía propiedades curativas y lo empleaban para tratar una pluralidad de enfermedades, incluidos inconvenientes respiratorios, inconvenientes estomacales e inclusive infecciones. Fue empleado por los viejos egipcios y romanos por sus propiedades medicinales.

Beneficios del oréganoiStock

La investigación moderna ha confirmado muchos de estos usos tradicionales y ha probado que el orégano contiene múltiples compuestos con potentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Asimismo lo consumían en la Edad Media, siendo un ingrediente común en muchos antídotos medicinales y, de manera frecuente, se utilizaba para tratar todo, desde cefaleas hasta dolores estomacales.

En América fue introducido por exploradores españoles en el siglo XVI.

Cuchase con oréganoiStock

Antibacteriano

El orégano es buen aliado contra la actividad microbiana. El aceite de orégano, por poner un ejemplo, es un potente antimicrobiano, debido a que contiene un compuesto esencial llamado carvacol. Sus propiedades son tan intensas que puede aun aniquilar al Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y a otros antibióticos. Se ha probado que el carvacrol tiene una fuerte actividad antimicrobiana contra una pluralidad de bacterias y hongos, incluidos ciertos que son resistentes a los antibióticos

Aceite de oréganoiStock

Otras enfermedades y enfermedades

El orégano se puede emplear para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales, dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas, alergias, fatiga, cefalea y trastornos de las vías urinarias. Asimismo puede aplicarse por vía tópica para asistir a tratar una serie de enfermedades de la piel, como el acne y la caspa.

Tarro de oréganoiStock

Contra el cáncer

Un equipo de biólogos de la Universidad de los EAU explicaban en la gaceta PLoS ONE que la actividad anticancerígena del orégano se fundamenta en que promueve la detención del ciclo celular y fomenta la apoptosis (o sea, el suicidio de las células de cáncer) en las pacientes con cáncer de mama.

Planta del oréganoiStock

Antinflamatorio

Científicos de la Universidad de Bonn (Alemania), y la ETH de Zurich (Suiza), identificaron un ingrediente activo en el orégano – conocido como beta-cariofilina (E-BCP) – que puede ser útil contra trastornos como la osteoporosis y la arteriosclerosis.

Cuenco con oréganoiStock

Tiene muchos nutrientes

Te sorprenderá saber que cien g de orégano poseen el ciento cincuenta y nueve por ciento de tu ingesta diaria de calcio y el doscientos cuatro por ciento de tu ingesta diaria de hierro. Asimismo tiene cuatro veces los antioxidantes de los arándanos, cuarenta y dos veces los antioxidantes de las manzanas y doce veces los antioxidantes de las naranjas.

Orégano secoiStock

Contiene múltiples antioxidantes

El orégano asimismo contiene múltiples antioxidantes, incluidos el ácido rosmarínico y el timol. Esta clase de moléculas asisten a resguardar el cuerpo del agobio oxidativo, que puede provocar enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiacas. Se ha probado que el orégano tiene una potente actividad antioxidante, lo que lo transforma en una herramienta potencialmente valiosa en la prevención y el tratamiento de estas afecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *