El primer proyecto Be Casa ha sido un edificio de alojamientos flexibles y temporales con ochocientos cuarenta y siete pisos y estudios, aparte de contar con grandes zonas comunes ubicado en la localidad madrileña de Rivas. Este género de proyectos vienen triunfando desde hace unos años en E.U. y urbes como Londres o Amsterdam.
“Un paisaje interior que dé continuidad a la urbe, acercándonos poco a poco a la domesticidad que ofrece; un ágora interior que apoye tenuemente la interacción entre los usuarios como sitio de encuentro, de pertenencia; un oasis en que la narrativa, las imágenes, las texturas, la luz y la flora doten a los espacios de calma y de una forma de vivir activa, mas tranquila, en el valor a los cuidados propios y ajenos”. Así explica la filosofía y aspiraciones de Be Casa Gema Alfaro, asociada y co-directiva de Alfaro-Manrique Atelier, desde dónde se han encargado de la arquitectura interior y gráfica de las zonas comunes de este edificio.
El principal objetivo del proyecto ha sido crear un diseño sustentable que promueva el bienestar, respetando la relación entre los espacios interiores y exteriores, y creando un oasis personal que asimismo fomente la vida en comunidad, un valor fundamental en nuestra cultura. El proyecto ha recreado espacios y áreas comunes por medio de un enfoque de diseño moderno, con una enorme atención a los acabados y texturas.
Para conseguir esto, el estudio de arquitectura ha escogido a Gerflor Iberia como su primordial distribuidor de soluciones de pavimentos flexibles y recubrimientos murales. Gerflor Iberia es líder mundial en este campo y ha proporcionado muchos de los acabados y suelos empleados en el proyecto Be Casa.
“Para Gerflor”, destaca José Manuel Suárez, directivo general de Gerflor Iberia, “es un honor trabajar en proyectos de esta extensión, vanguardistas en su término, y con la confianza que han depositado en nosotros dos arquitectos y diseñadores de la talla de Gema Alfaro y Emili Manrique. La revolución que atraviesa el ámbito de la edificación y la arquitectura, poco a poco más exigente en lo que se refiere a estándares de calidad y sostenibilidad, es el motor que nos impulsa día a día para proseguir desarrollando y evolucionando nuevas soluciones de recubrimientos flexibles que satisfagan todos estos altos estándares. Estamos muy satisfechos de que nuestro producto haya sido el escogido para acompañar un diseño como Be Casa”.
El pavimento como hilo conductor
Mediante los recubrimientos y los pavimentos se ha vinculado el interior con el exterior, se ha igualado y unificado espacios diluyendo las fronteras entre sí y se ha dotado a todas y cada una estas zonas de un aspecto caluroso, agradable, natural y hasta sensible. “Gerflor, con quien ya habíamos trabajado antes”, prosigue la arquitecto, “ofrece diferentes géneros de posibilidades que para nosotros son indispensables. Por una parte, sus peculiaridades técnicas, de comportamiento y durabilidad. En proyectos como este, o en otro hotelero, resulta esencial que los recubrimientos funcionen bien, sobre todo, a nivel de acústica. Y, por otro, su gran pluralidad de acabados y colores que nos asisten a lograr la estética que procuramos. En un caso así, en muchos de los espacios, nos ha ofrecido un aspecto de micro cemento, mas sin los inconvenientes de este. Los recubrimientos de Gerflor son simples de instalar, de sostener, y su relación calidad-costo es muy buena”.
Específicamente en este proyecto se han instalado 25.000mdos del pavimento Creation cincuenta y cinco Solid Click de Gerflor. Se trata de un suelo multicapa de simple instalación que agrega más valor, tanto a nivel estructural como técnico: ofrece una mayor estabilidad, más solidez, una mejor contestación en frente de los cambios de temperatura, más resistencia en frente de rasguños y una contestación más eficiente si se instala sobre superficies con determinadas problemáticas de base. La losa de Creation se compone de capas prensadas a alta presión. Por esta razón, el suelo ofrece una genial estabilidad dimensional. Además de esto, y de forma resumida, estas son los beneficios y peculiaridades de los pavimentos Creation que, entre otros muchos aspectos, asimismo ofrecen mejoras a nivel medioambiental:
- Dejan una instalación un treinta por ciento más veloz.
- Dan la posibilidad de substituir una sola lama o losa, sin precisar mudar todo el pavimento de ser preciso.
- Tienen propiedades bacteriostáticas y fungistáticas para una protección garantizada y mejor calidad de vida de los usuarios.
- Cuentan con un sello sostenible: cien por ciento reciclable y con un cincuenta y cinco por ciento de contenido reciclado.
- Su instalación en “clic” evita el uso de adhesivos.
- Son impermeables y garantizan una limpieza y mantenimiento simple.
- Ofrecen una calidad del aire sin parangón, emisión exageradamente baja de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), cuarenta veces inferior a los límites fijados por las reglas Europeas.
- Asisten a tener un mejor aislamiento acústico para asegurar la calma en todos y cada estancia.
Distribución de las zonas comunes

Be Casa cuenta con 6 zonas troncales que configuran el espacio: vestíbulo, salón social, zona de co-working, gimnasio exterior como zona de calistenia y el interior con sala de yoga; como un espléndido rooftop. Áreas que se complementan con otras zonas comunes de menor escala, mas que asimismo participan de la identidad del sitio y de la vocación de puntos de encuentro, como las lavanderías y zonas de spa para mascotas, aparte de las terrazas abiertas a la piscina, el jardín interior y los corredores y corredores interiores.
El vestíbulo luce solamente acceder al edificio. Es de mayor escala y está dotado de una calidez que le aporta un mantón de lamas de madera sobre fondo cerámico en verde. Cuenta con una recepción fabricada en madera y grano que reinterpreta formalmente la testera del edificio.
Tras este, aparece el salón social, un espléndido espacio abierto cerca de un factor escultórico como chimenea. Los sofás y elementos de reposo se extienden a su alrededor produciendo incontables rincones para estar, tratados de diferentes formas.
Múltiples corredores comunican estos campos con el resto del edificio, corredores como calles interiores que siguen esa cortesía por el interior del edificio. El co-working, ubicado en otra zona del edificio diferente al del acceso, es un edén, un bosque de madera y porcelana verde, pautando diferentes espacios, produciendo intimidades, con iluminación singularizada para cada uso. Cuenta con mesas comunales para trabajar, hasta con urnas tapizadas para aislarse, aparte de una zona de biblioteca y una mesa alta abierta al exterior.
Por su lado, el enorme rooftop se dispone sobre prácticamente el total del conjunto del edificio. Un espléndido espacio lineal en que el diseño ha reinterpretado las praderas verdes que rodean la capital de España. Finalmente, el gimnasio exterior; zona dónde practicar la calistenia, mas no solo eso. Asimismo un espacio de asamblea exterior, un sitio de encuentro que dota de identidad al gran jardín interior.
Resaltar también el moblaje, que ha sido desarrollado prácticamente en su totalidad por Alfaro-Manrique Atelier, incluyendo las piezas escultóricas, como la enorme chimenea, el mueble de recepción o las cabinas del co-working.
“El mayor reto del proyecto”, resalta Alfaro, “ha sido la escala del mismo, el hecho de que se trata de una marca nueva, que termina de arrancar en la capital española, mas que se irá expandiendo por toda España. Lograr ese aspecto hogareño y agradable, aún tratándose de un producto hospitality con todos y cada uno de los requerimientos que este debía cumplir, ha sido un reto en todos y cada uno de los sentidos”. Y contar acá “con un servicio de calidad como el que ofrece Gerflor, es de mucha ayuda. Dan una atención fabulosa y solventan todo género de dudas técnicas. Eso tiene mucho valor cuando trabajas en proyectos de esta envergadura”, remata la arquitecto.