El papel del buitre en el ecosistema
P. Al lado de la mala fama, la verdad es que los buitres cumplen, como todas y cada una de las especies, cierto papel en los ecosistemas. ¿Hasta qué punto ese papel es esencial? ¿Cuáles son los servicios que prestan los buitres en los ecosistemas?
R. Los buitres aceleran la descomposición de la materia fallecida hasta niveles que los transforman en piezas claves de los ecosistemas. Por poner un ejemplo, en aquellos lugares donde los buitres desaparecen, la carroña que no consumen es aprovechada por mesodepredadores incrementando el peligro de proliferación de enfermedades como la peste o la saña. Desde el punto de vista puramente humano, suponen el ahorro de miles y miles de euros y toneladas de CO₂ en el momento de destruir la carroña de nuestro ganado que, de no existir los buitres, debe ser calcinada.
Estos servicios hacen que si bien el sensacionalismo venda a los buitres como especies peligrosas y problemáticas, en el momento de la verdad, en muchas zonas los ganaderos locales los consideren como especies ventajosas que les asisten a deshacerse de los restos biológicos que producen.
Conclusiones
En este tema, como es habitual, el sensacionalismo puede anteponerse a la razón y al conocimiento científico. No obstante, es esencial que la información que se propaga sea estricta y esté asentada en el más firme conocimiento científico. Por eso, agradezco a Eneko Arrondo el tiempo concedido para esta entrevista y su rebosante conocimiento sobre el tema.
Referencias:
Ballejo, F. et al. dos mil veinte. The conflict between scavenging birds and farmers: Field observations do not support people’s perceptions. Biological Conservation, doscientos cuarenta y ocho, ciento ocho mil seiscientos veintisiete. DOI: 10.1016/j.biocon.2020.108627
Duriez, O. et al. dos mil diecinueve. Vultures attacking livestock: a problem of vulture behavioural change or farmers’ perception? Bird Conservation International, 29(tres), cuatrocientos treinta y siete-cuatrocientos cincuenta y tres. DOI: 10.1017/S0959270918000345
Lambertucci, S. A. et al. dos mil veintiuno. Presumed killers? Vultures, stakeholders, misperceptions, and fake news. Conservation Science and Practice, 3(seis). DOI: 10.1111/csp2.415
Margalida, A. et al. dos mil catorce. Vultures vs livestock: conservation relationships in an emerging conflict between humans and wildlife. Oryx, 48(dos), ciento setenta y dos-ciento setenta y seis. DOI: 10.1017/S0030605312000889
Margalida, A. et al. dos mil veinte. Fake news and vultures. Nature Sustainability, 3(siete), cuatrocientos noventa y dos-cuatrocientos noventa y tres. DOI: 10.1038/s41893-veinte-quinientos treinta y cuatro-cinco
Oliva-Vidal, P. et al. dos mil veintidos. Griffon vultures, livestock and farmers: Unraveling a complex asociado-economic ecological conflict from a conservation perspective. Biological Conservation, doscientos setenta y dos, ciento nueve mil seiscientos sesenta y cuatro. DOI: 10.1016/j.biocon.2022.109664